Con buena aceptación recibieron los empleados estatales la aprobación, por parte del Congreso de la República, de la Ley que otorga a los trabajadores del sector público el derecho a tener un depósito semestral de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
El secretario general de la Confederación de Trabajadores Estatales del Perú, Domingo Cabrera, consideró una buena noticia que el Parlamento haya dado una norma que beneficia a una buena cantidad de servidores públicos, pero que la gran mayoría aún no puede gozar de ese beneficio.
Explicó que la norma se aplicará para adelante, es decir, los depósitos se realizarán a partir de mayo del 2016.
El laboralista Julio Gamero señaló que las leyes no son retroactivas, por lo cual esta ley no podría contemplar los depósitos pasados.
“La ley es favorable para unos 100 mil trabajadores estatales del régimen laboral privado (Decreto Legislativo 728), pero no cubre a la masa total de empleados públicos”, explicó Domingo Cabrera.
Agregó que los 237 mil trabajadores estatales del régimen creado por el Decreto Legislativo Nº 276 no serían beneficiados con esta medida.
“Para que ellos puedan verse beneficiados tendrían que pasarse al régimen del Servicio Civil (Servir), el cual se está demorando en su implementación”, refirió.
Para el dirigente, esta situación es discriminatoria porque las compensaciones son distintas para los trabajadores del régimen 276 que realizan la misma labor que los empleados públicos de la Ley 728.
“Un trabajador del régimen 276 solo recibe 25 soles por año, en cambio a los del régimen 728 se les entrega un sueldo completo por CTS”, dijo.
Cabrera señaló que ya pidieron una reunión con el presidente del Congreso, Luis Ibérico, para explicarle la situación laboral del sector público.
Cabe recordar que el viernes el ministro de Economía, Alonso Segura, cuestionó al Congreso por la aprobación de leyes que tienen iniciativa de gasto, como la norma legal que dispone el depósito semestral de la CTS de los trabajadores estatales.
larepublica.pe