NE

News Elementor

What's Hot

43 Congresistas no han entregado cuentas de campaña del 2011

Son 43 congresistas de la República que no han rendido cuentas de los aportes y gastos efectuados durante sus campañas en los comicios electorales del 2011.

Según indicó el programa televisivo “Sin medias tintas”, la base de datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) señala que los 43 parlamentarios, a pesar de tener más de cuatro años de gestión en el Congreso de la República, no han considerado conveniente transparentar sus cuentas.

En la lista de legisladores que llegaron al Parlamento y que aún no dan detalles de los aportes que recibieron y los gastos que realizaron están Richard Acuña, que llegó a través de Alianza por el Gran Cambio, y Javier Velásquez Quesquén, por parte del Partido Aprista.

Por lado de Solidaridad Nacional se visualiza a los legisladores Carmen Núñez, José Luna y Vicente Zeballos.

Por parte de quienes llegaron al Congreso de la República a través de Perú Posible figuran Daniel Mora, Rennán Espinoza, CasioHuaire, Tito Valle y Cecilia Tait.

Respecto a Fuerza Popular están María Cordero, Federico Pariona, Jesús Hurtado, Octavio Salazar, Kenji Fujimori, Néstor Valqui, Héctor Becerril, Karla Schaefer, Aldo Bardalez, Elar Melgar y Rolando Reátegui.

Asimismo, los legisladores que llegaron al Legislativo por Gana Perú y que aún no regularizan sus cuentas de campaña son RogelioCanches, Julia Teves, Rubén Coa, Agustín Molina, Doris Oseda, Hernán de la Torre, Josué Gutiérrez, Celia Anicama, J Cárdenas, Omar Chehade, Wilder Ruiz, Víctor Isla, Eulogio Romero, MarisolEspinoza, Amado Romero, Santiago Gastañadui, LeonidasHuayama, César Yrupailla, Esther Saavedra, Juan Pari, Ana Jara yVerónika Mendoza.

Con la ley electoral actual los parlamentarios no están obligados a declarar quiénes financiaron sus campañas, no obstante el Jurado Nacional de Elecciones les propone que hagan pública esta información en aras de evitar suspicacias y afianzar la transparencia.

El analista político Fernando Tuesta argumentó que las agrupaciones políticas prestan muy poca atención a las sanciones que se imponen en el caso de que sus candidatos no declaren sus cuentas ya que la multa es quitarle a los partidos el financiamiento público. Sin embargo, esta ley no se ha hecho efectiva desde el año 2007, «por lo que no les quitarían nada».

«Nadie entrega mucho dinero simplemente porque simpatiza con un candidato. Generalmente estos representan intereses, y algunos se ven obligados a llegar a una especie de contrato», concluyó Tuesta.

elcomercio.pe

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Chimbote: Gerson Arguelles es denunciado por abuso de autoridad por trabajador del Terminal Portuario

El gerente general del Terminal Portuario de Chimbote, Gerson Argüelles Neira, junto al gerente de administración, Elmer Pumaricra Rodríguez, y el jefe de personal, Máximo Rojas Bardales, enfrentan una denuncia penal por presunto abuso de autoridad en perjuicio del ex trabajador Jesús Galo Jiménez Garnica. La denuncia, presentada por el ex trabajador portuario y experto...

Nuevo Chimbote: PNP investiga atentado que dejó un muerto y 2 heridos en el AH Señor de los Milagros del Sur

La Policía Nacional investiga un ataque contra una familia perpetrado anoche en el distrito de Nuevo Chimbote. Presuntos sicarios ingresaron al domicilio de Regina Morante Méndez, secretaria general del asentamiento humano Señor de los Milagros del Sur, y dispararon contra todos los miembros de su familia. Tras el ataque, Regina Morante Méndez (48) quedó en estado crítico...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro