A petición del Alcalde Provincial de Aija, el Gobernador, la Consejera regional por Aija, y el congresista Modesto Julca, profesionales técnicos de los ministerios del ambiente, de energía y minas, de la municipalidad provincial de Aija, y de otros organismos afines al tema ambiental, visitaron las faldas del cerro Huancapetí, en la parte alta de la lagunas San Santiago, Huayhuash y Santa Rosa donde operan diversas mineras, entre ellas Zeus,
Las autoridades ambientalistas también realizaron una inspección técnica a la minera Huancapetí – Lincuna, en la cuenca del río San Santiago y en las instalaciones de la minera MTZ, donde las medidas fueron de alta retracción, al igual que en la unidad minera Señor de Luren en la cuenca del Río Mallqui.
Finalmente, los técnicos y autoridades inspeccionaron las instalaciones de la minera Huinac que está ubicada en la microcuenca del río Llactún, entre las quebradas de Huinac, Montecristo y Macshay.
Durante su recorrido, los días 20 y 21 de mayo último, los visitantes pudieron constatar las diversas anomalías e incumplimientos de sus responsabilidades ambientales de cada una de las mineras asentadas en la provincia de Aija.
Como complemento a la visita de los técnicos ambientalistas del Estado, se procedió a instalar la mesa técnica en el Teatro Jacinto Palacios Zaragoza de Aija, con la participación de los visitantes, las autoridades locales y representantes de diversas organizaciones e instituciones debidamente acreditadas.
La finalidad de este grupo de trabajo fue firmar compromisos a cumplirse posteriormente, sin embargo los expertos funcionarios del estado, expresaron que es muy difícil dar cuenta sobre la existencia de contaminación del medio ambiente en los lugares visitados.
Señalaron, que en las próximas visitas, que realizarán de manera inopinada, arribarán con herramientas y multiparámetros para hacer las mediciones del aire, agua y tierra y definir la posibilidad de conocer la posible contaminación.
Explicaron que su visita fue para ir tomando las medidas correctivas del caso, de acuerdo a la realidad de cada empresa minera.
Sin embargo, el representante de la Autoridad Nacional de Agua (ANA) afirmó, que la Empresa Minera Huancapetí – Lincuna, no cuenta con autorización para la construcción de las pozas de tratamiento que se encuentra en la misma cuenca del río Santiago, y que la gran mayoría de las mineras no cuentan con la autorización para el uso del agua, por lo que varias de ellas ya han sido materia de sanción por estas irregularidades.
En la mesa técnica se acordó que para octubre de este año habrá un informe de las evaluaciones que se hagan a través de los laboratorios de los organismos del estado y las inspecciones a desarrollarse a partir de la fecha con las tareas encomendadas,
Mientras que en agosto se hará un trabajo intermedio sobre el problema de contaminación ambiental y el presunto mal manejo de los recursos hídricos.
Entretanto, señalaron que no es posible la declaratoria de emergencia ambiental a la cuenca del río Aija y Huarmey.
Fuente: Municipalidad Provincial de Aija