Este domingo, en las ciudades de Huaraz y Chimbote, los usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria-Pensión 65 serán atendidos de manera exclusiva en las agencias del Banco de la Nación (BN), donde recibirán, sin hacer colas, la subvención económica bimestral correspondiente a mayo-junio.
La jornada dominical, cuyo propósito es cerrar las brechas de atención en la población adulta mayor en pobreza extrema, es resultado de la articulación entre municipios, direcciones regionales de Salud, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), BN y Pensión 65.
Este quinto pago dominical se efectuará también en otras 14 ciudades ubicadas en 14 departamentos: Ayacucho; Cajamarca; Cusco y Sicuani (Cusco); Huánuco; El Tambo (Junín); Iquitos (Loreto); Piura; Juliaca (Puno); Moquegua; Moyobamba (San Martín); Tacna; Tumbes y Callería (Ucayali).
Durante el proceso accederán a servicios complementarios, como vacunas contra el neumococo e influenza, charlas sobre alimentación saludable, la actualización de sus huellas dactilares para que puedan cobrar más rápido, además de actividades recreativas.
Los usuarios y las usuarias de Pensión 65 serán atendidos de 7:00 a 14:00 horas en las oficinas del Banco de la Nación. A partir del lunes 10, el BN continuará con la entrega de la subvención a escala nacional y en el horario habitual.
Pensión 65 recordó que si una usuaria o usuario se encontrara mal de salud, sus familiares pueden gestionar, mediante carta poder, la forma de pago; también los instó a que los acompañen cuando vayan a cobrar sus pensiones.
A través del trabajo articulado, el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social propicia el acceso de los adultos mayores extremos pobres a un proceso de envejecimiento con dignidad, en el que son protagonistas de su autonomía, se sienten valorados por la sociedad y ejercen sus derechos.
Según el último padrón de pago, correspondiente a mayo-junio, Pensión 65 cuenta con 540,034 usuarios y usuarias en los 1,874 distritos del país.