NE

News Elementor

What's Hot

Áncash: Conoce las nuevas rutas y atractivos de obligada visita en la sierra de la región

La mejor temporada turística en la sierra de la región Áncash comienza en mayo. Al finalizar la época de lluvias. La sierra ancashina tiene como rutas turísticas de imperdible visita a las que conducen al Callejón de Huaylas y al Callejón de Conchucos que nos ofrecen un conjunto de lugares donde es posible practicar el turismo de aventura, de naturaleza o ecológico, cultural, vivencial y rural comunitario, entre otras modalidades que garantizan una experiencia de viaje única e inolvidable.

Ruta Callejón de Huaylas

Laguna de Llanganuco

Laguna emblemática que se encuentra en el Parque Nacional Huascarán y que se origina del deshielo de los nevados Huascarán, Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui. Se encuentra a 3,800 metros sobre el nivel del mar y se caracteriza por el intenso color verde turquesa de sus aguas y los densos bosques de quenual que crecen en sus orillas. 

Laguna Churup

Ubicada a 18 kilómetros al este de la ciudad de Huaraz (1 hora 30 minutos en auto). Las aguas de Churup poseen un color azulado y está rodeada de quenuales, quisuares e ichu. A su alrededor habitan especies típicas de fauna andina como vizcachas, gatos monteses y patos silvestres.

Laguna 69

Este hermoso cuerpo de agua se ubica a 4,600 metros sobre el nivel del mar, bajo la impactante montaña Chacraraju, que forma parte de la Cordillera Blanca. La Laguna 69 se llama así porque es la sexagésima novena laguna en una lista de más de 800 cuerpos de agua altoandinos de la Cordillera Blanca.

Sitio arqueológico Willcahuaín

Conocido también con el nombre “Casa del nieto” o Casa Sagrada, está ubicado en el distrito de Independencia, a siete Kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz y a una altitud de 3,180 metros sobre el nivel del mar.  Se trata de un complejo con fines funerarios perteneciente a la cultura Wari.

Camposanto de Yungay

Cementerio levantado sobre la antigua ciudad de Yungay sepultada por un alud tras el terremoto ocurrido el 31 de mayo de 1970. Después de esta tragedia fue considerada Camposanto porque se convirtió en cementerio para miles de personas. 

De la ciudad quedaron solamente cuatro palmeras de la Plaza de Armas también sepultada. En este camposanto se construyó una réplica de la antigua catedral, un monumento que conmemora lo acontecido y la estatua del Cristo de Yungay. Horarios de visita: lunes a domingo de 08:00 a 18:00 horas.

Ruta turística corredor Conchucos sur

Monumento arqueológico Chavín de Huántar

Ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, fue descubierto en 1919 por el padre de la Arqueología peruana, Julio C. Tello, y constituye el mayor vestigio de la civilización Chavín. Es un ejemplo excepcional de las creaciones arquitectónicas, tecnológicas y simbólicas de las primeras sociedades precolombinas en los Andes peruanos. Está decorado con elementos iconográficos antropomórficos y zoomorfos de gran belleza expuestos en piezas líticas como el Lanzón, la Estela de Raimondi y las Cabezas Clavas.

Museo Nacional de Chavín Huántar

Este recinto cultural alberga piezas decoradas con imágenes de seres antropomorfos y zoomorfos, inmortalizados en piedras y otros materiales, que dan cuenta de un complejo sistema ritual que convirtió a Chavín de Huántar en un lugar de culto y peregrinación. La atención al público en el horario de martes, jueves y sábado, de 09:00 a 15:45 horas.

Recuay

Pueblo tradicional que mantiene la arquitectura andina. Mientras se recorren sus calles se puede respirar el aroma de los eucaliptos y cipreses que rodean las casas coloniales. A cinco cuadras de la Plaza Mayor se puede visitar la gruta de San Patricio, que tiene pequeñas filtraciones de agua y estalactitas que llaman la atención.

Chacas

Pueblo fundado el 13 de abril de 1572, está ubicado en la provincia de Asunción y destaca por haber mantenido su arquitectura original andina con influencia andaluza.  Presenta calles empedradas y casas blancas con tejado de doble vertiente adornadas con balcones y portones de finos tallados, elaborados por la organización de artesanos Don Bosco, quienes también se encargaron de la reconstrucción del Santuario de Mama Ashu y la restauración del retablo mayor de Chacas, que data del siglo XVIII, obras declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Ruta turística Callejón de Conchucos

Callejón de Conchucos

Esta nueva ruta turística, complementaria al Callejón de Huaylas, la principal joya turística del departamento de Áncash, viene siendo promovida por la Dirección Regional de Turismo (Dircetur) y los gobiernos locales como un destino de fabulosa belleza paisajística y riqueza cultural, ideal para el turismo de aventura, ecológico, vivencial y rural comunitario.

Pomabamba

Esta provincia, cuenta con una serie de atractivos turísticos entre los que destacan el hermoso pico nevado Alpamayo, localizado a 5,947 metros sobre el nivel del mar y calificado por los alpinistas como la montaña más bella del planeta.

Los visitantes interesados en el turismo vivencial pueden apreciar y compartir con las comunidades agropecuarias sus actividades cotidianas como el chaku  o esquila de ovejas y sus coloridas artesanías.

Una de sus notables expresiones culturales su baile típico llamado “Chimaychi”, que representa el enamoramiento andino bailado con suma elegancia y gran particularidad en Pomabamba. En su ejecución destaca la vestimenta típica en la que la dama lleva la pintaybata, la cual resalta por el arte y colorido de la flora silvestre, en tanto que el varón luce un poncho típico. 

La artesanía de Pombamba es muy cultivada en toda la provincia, resaltando los textiles ancestrales multicolores, tejidos a mano, bordados, entre otros

Otros atractivos que seducen en Pomabamba son el sitio arqueológico de Yaino, los baños termales de Pomabamba, y sus imponentes cascadas que deslumbran por su altura y aguas cristalinas.

Nueva ruta al nevado Alpamayo

Esta nueva ruta turística permite encumbrar en corto tiempo a la montaña Alpamayo. Con una caminata diaria de seis a siete horas en tres días se puede llegar a la cumbre y el cuarto día se retorna. De esta manera, los turistas pueden recorrer esta nueva ruta, denominada “Caraz dulzura”, uniendo el Callejón de Conchucos con el Callejón de Huaylas, en las provincias de Caraz y Huaylas.

Otros nevados de impactante belleza que pueden visitarse son Jancapampa (3,600 metros de altitud) y Pucahirca (6,046 metros) y las lagunas de origen glaciar Jacabamba, Pucacocha, Quenual y Safuna.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro