19.3 C
Huarmey
martes, octubre 3, 2023

Áncash: Declaran en emergencia a 51 distritos de 14 provincias de la región por peligro inminente de sequía

El Gobierno declaró el estado de emergencia en 544 distritos de 91 provincias de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna por peligro inminente ante déficit hídrico como consecuencia del inminente Fenómeno El Niño 2023-2024 que se presentará en los próximos meses.

Así lo indica el Decreto Supremo N° 104-2023-PCM publicado hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y que precisa que en Áncash los 51 distritos se ubican en 10 provincias de la región.
La declaratoria del estado de emergencia rige por 60 días calendario y durante ese tiempo se podrán ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
La norma dispone que el gobierno regional de Áncash y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Interior y Defensa; además de instituciones públicas y privadas involucradas; ejecutarán las medidas y acciones de excepción de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Agrega que dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Indica, asimismo, que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
En las disposiciones del decreto supremo se precisa que la medida se dispuso por solicitud del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el informe técnico del Indeci que cita los reportes de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres del Midagri, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), que precisa sobre las actuales condiciones hidrológicas de caudales y estado de los embalses, así como la perspectiva de la continuidad del desarrollo del Fenómeno El Niño para los siguientes meses hasta el verano 2024.
El decreto supremo lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte; y es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y por los ministros de Salud, César Vásquez; Educación, Miriam Ponce Vértiz; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras Álvarez; Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes; Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero; Interior, Vicente Romero Fernández; y de Defensa, Jorge Chávez Cresta. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS