En siete regiones no existen carreras específicas vinculadas a la gestión de riesgo de desastres naturales o al cambio climático, pese a que el Perú es el tercer país más vulnerable al calentamiento global, revela un estudio del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
El trabajo exploratorio se realizó en las regiones Tumbes, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Ayacucho, Ucayali y Lima, lugares en las que se analizó la propuesta académica de 89 instituciones, entre universidades, institutos tecnológicos y centros de educación técnico productivos.
El objetivo era establecer qué recursos humanos calificados en los temas citados se forman en los distintos niveles educativos, a fin de determinar si las casas de estudios superiores se adaptan a la demanda futura de profesionales y técnicos que se requerirán ante los posibles efectos del cambio climático, que como se sabe con el pasar del tiempo serán cada vez de mayor intensidad.
El estudio denominado “Oferta formativa y demanda laboral de personal operativo, técnico y profesional vinculado a la gestión del cambio climático y de riego en desastres en 7 regiones del Perú”, concluye también que las especializaciones en los diferentes tipos de desastres se desarrollan cuando el profesional ya se encuentra en un puesto de trabajo.
Añade que aquellas capacitaciones brindadas por el Instituto de Defensa Civil (Indeci), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y la Cruz Roja Peruana no son reconocidas como válidas para fines de reclutamiento y selección de personal de las entidades públicas, por no tener reconocimiento formal del Ministerio de Educación.
Ante esta situación, el Sineace recomendó que las entidades relacionadas con el cambio climático sugieran contenidos básicos sobre la gestión de riesgos de desastres diferenciado por niveles (profesional, técnico y operario) y por regiones.
Asimismo, que se promuevan capacitaciones a funcionarios, administrativos y docentes de universidades, y se impulse el intercambio de experiencias con instituciones y/o países que ya han desarrollado el tema.