NE

News Elementor

What's Hot

Áncash: Gobiernos locales de la región no invierten en el sector turismo para impulsarlo

Casi la totalidad de los Gobiernos Locales de Ancash, consideran en su Plan de Desarrollo Concertado liderar en el sector de  turismo, sin embargo, la inversión en este sector representan la más baja por parte de estas autoridades. Para el presente año han programado invertir en proyectos de Inversión Pública (PIP) en el sector de turismo, la suma de 2, 074,617 soles. Con este monto se ubica entre los cinco sectores, conjuntamente con trabajo, comunicaciones,  pesca e industria que menor presupuesto han destinado  las municipalidades distritales y provinciales de nuestra región.

A nivel de provincias, de las veinte existentes en la  Región Ancash, siete (Bolognesi, Huaraz, Huari, Sihuas, Ocros y Huarmey) invierten  en este sector. La suma es totalmente  irrisorio, 1, 377,126 soles.

Para los gobiernos locales de Ancash, el sector de turismo representa menos del 1% de su presupuesto,  tal es así, que de  los 166 gobiernos locales de Ancash, sólo siete  invierten en PIP para este sector: La distrital de  Huallanca,  La Libertad,  Sicsibamba,  Independencia,  Carhuapampa,  Malvas, y  la Municipalidad Provincial de  Huari

La Municipalidad Distrital de Huallanca, es la que invierte los mayores montos en  proyectos de inversión pública en el sector de turismo, alrededor de 403,973 soles, seguida de la Municipalidad Provincial de Huari con 398,361 soles. La Municipalidad Distrital de Independencia en la provincia de Huaraz invierte el monto de 8,000 soles.

La Municipalidad de Huallanca invierte en el proyecto “mejoramiento de los servicios turísticos para exposición de muestras culturales, distrito de Huallanca – Bolognesi – Ancash” y la Municipalidad de Huari en los proyectos “mejoramiento de los servicios turísticos en la ruta turística de la laguna Anclascocha en el valle de Jacabamba, del c.p Ampas, distrito de Huari, provincia de Huari – Ancash” y en el “mejoramiento de la capacidad operativa de la gerencia de desarrollo económico, turístico y ambiental, gerencia de servicios públicos, gerencia de desarrollo social y la división de relaciones públicas e imagen institucional de la Municipalidad de Huari”. Por su parte, la Municipalidad Distrital de Independencia invierte en el proyecto “mejoramiento de los servicios turísticos de orientación y accesos del corredor turístico Santa Casa – Cascada Capuli Ruri, distrito de Independencia – Huaraz – Ancash”

Hoy en día Ancash no ocupa un lugar importante en los principales circuitos nacionales, tanto en oferta como en demanda. Sigue sin resultado alguno,  intentos  para reactivar nuestra industria sin chimenea. Se han elaborado varios planes, como el Plan Estratégico de Turismo Regional Ancash Costa, para la puesta  en valor los recursos turísticos y arqueológicos de las provincias Del Santa, Casma y Huarmey. Los principales circuitos turísticos de Ancash como Llanganuco, Cañón del Pato, Chavín de Huántar, sólo por mencionar algunos,  no alcanzan el nivel de productos turísticos a pesar de contar con recursos arqueológicos y naturales, por encima del promedio nacional, tanto en la sierra como en la costa.

Por ello, es importante aunar esfuerzos, entre el Estado, sociedad civil  y el sector privado, articular los Planes de Desarrollo, considerando  claramente indicadores que nos permitan medir el cumplimiento de las metas y evaluar los resultados. Queda mucho por hacer, empecemos por el Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL), que muchos gobiernos locales de Ancash carecen. (Nota de Prensa)

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Chimbote: ANIN verifica avances del proyecto de protección de riberas del río Lacramarca

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) llevó a cabo una visita junto al contratista y representantes del Proyecto Especial Chinecas, con el objetivo de socializar los avances de la ejecución del proyecto de denominado “Creación del servicio de protección en riberas del río Lacramarca vulnerables ante peligros de inundación, en 58 comunidades en los distritos...

Desde el 22 de abril, familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado

A partir del 22 de abril, los familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado, siempre que no lo hagan con las entidades donde laboran sus parientes. Esta medida, aprobada en la nueva Ley de Contrataciones del Estado, ha generado controversia por el riesgo de favorecer intereses políticos y personales. La...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro