Las autoridades del sector educación de la provincia del Santa, Defensoría del Pueblo de Chimbote y la oficina zonal del Indecopi, anunciaron que ejecutarán un plan para vigilar el proceso de matrícula en 630 colegios de esta jurisdicción y garantizar la gratuidad de la educación.
En conferencia de prensa realizada en la víspera, recordaron que está prohibido el condicionamiento del pago de cuota de Asociación de Padres de Familia (Apafa) para que el menor pueda iniciar las clases.
El jefe del Área de Gestión Pedagógica (AGP) de la Unidad de Gestión Educativa (Ugel) del Santa, Richard Rodríguez Álvarez, recordó que el monto por cuota de Apafa no puede exceder del 0.5 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Indicó que el proceso de matrícula en los planteles de la jurisdicción ya ha iniciado y que las clases del año lectivo 2017, se iniciarán el 13 de marzo de ese año, según el calendario que ha hecho el Ministerio de Educación.
Dijo también que se encuentran prohibidos los pagos por recibir clases a modo de preparación para el ingreso al plantel. Advirtió sanciones para los directores de los colegios donde se hagan estas prácticas.
A su turno, la comisionada de la Defensoría del Pueblo de Chimbote, Roslin Villanueva Ramírez, anunció que todo el personal de esta oficina ya se encuentra desplazándose en los colegios de las provincias del Santa, Casma y Pallasca a fin de verificar el adecuado proceso de matrícula.
Recordó que en el proceso de matrícula anterior la Defensoría supervisó 72 instituciones educativas e hizo observaciones en 18 de la provincia del Santa, 7 en Casma y 6 en Pallasca.
“Aparte de las inspecciones se pueden interponer quejas en la oficina de la Defensoría del Pueblo y también al número de emergencia que atiende todos los días y en cualquier horario, que es el 973732579. Estamos para garantizar la gratuidad a la enseñanza”, expresó.
Por su parte, la jefa zonal del Indecopi en Chimbote, Judith Rodrigo Castillo, puntualizó que su despacho está abocado a la fiscalización de colegios privados. A la fecha ya se han remitido cartas informativas a 160 colegios de la jurisdicción donde se da cuenta del marco normativo y aquellos cobros que están prohibidos.
Dijo que para el caso de los colegios privados, el monto de la matricula no puede exceder al del pago de una pensión mensual.
Indicó, además, que se ha puesto a disposición el correo electrónico colegios2016@indecopi.gob.pe para recibir quejas, denuncias o absolver cualquier consulta sobre el proceso de matrícula en colegios privados.