Personal de la Municipalidad Provincial del Santa, en la región Áncash, en compañía de la Policía Nacional del Perú y agentes de Seguridad Ciudadana, realizaron un operativo inopinado de empadronamiento de vivienda en el asentamiento humano “Tierra Prometida”, uno de los 45 que comprende las 308 hectáreas del Proyecto Especial Chinecas que fueron invadidas.
La intervención nocturna tuvo la finalidad de constatar la vivencia en los 1,700 lotes registrados dentro del mencionado asentamiento humano.
El gerente de Desarrollo Urbano de la comuna provincial, Manuel Alvarado Isla, afirmó que pudo constatarse un porcentaje significativo de no vivencia en los ranchos que están armados, confirmándose así que solo un 40 % de la población que vive en esta zona realmente habita sus domicilios, mientras que el 60 % restante son solo ranchos inhabitados.
“No es la única vez que vamos a venir, ya hemos estado empadronando anteriormente y continuaremos con ello hasta definir quiénes son las familias que califican para una vivienda”, indicó.
Informó que hasta la fecha ya se han empadronado a un promedio de 22 pueblos dentro de las 308 hectáreas del
Proyecto Chinecas.
“En esta última semana hemos empadronado en seis pueblos más y para finales de mes debemos estar terminando los empadronamientos en una primera etapa; posteriormente vamos a seguir trabajando para que cada pueblo por lo menos sea empadronado tres veces, tanto de día, noche y madrugada”, declaró a la prensa.
Alvarado Isla refirió también que toda esta información será comunicada a la Jefatura de la División Policial de Chimbote, la Fiscalía Provincial del Santa y la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de que adopten las debidas acciones de acuerdo a sus funciones e investiguen los casos de tráfico de terreno.