Los fiscales del Ministerio Público del Santa lograron que se declaren fundados 345 requerimientos de prisión preventiva ante el Poder Judicial, lo cual representa el 80% del total de pedidos de esta naturaleza en el periodo de un año.
Así lo informa, en una reciente estadística, el área de Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple), que precisa que 390 requerimientos de esta medida coercitiva personal fueron presentados ante los diferentes juzgados del distrito judicial del Santa, desde mayo de 2015 hasta mayo del presente año.
Mientras que entre marzo y junio de 2016 fueron presentados 20 requerimientos de este tipo, de los cuales solo tres fueron declarados infundados. Los delitos recurrentes que se investigan en estos casos son extorsiones, homicidios, tenencia ilegal de armas y contra el patrimonio.
Tras conocer las cifras, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Santa, Nancy Moreno Rivera, consideró que la alta cantidad de prisiones preventivas refleja el “buen trabajo de los fiscales”.
“Si tenemos un 80 por ciento de requerimientos fundados es porque tanto la Fiscalía como la Policía Nacional acopian adecuadamente suficientes elementos de convicción y se sustenta también que hay peligro de fuga y la posibilidad de obstaculizar la justicia”, explicó.
En ese sentido, Moreno dijo que si bien aún hay una percepción de impunidad en la población, es porque en algunos casos los jueces conceden comparecencia a los investigados y los fiscales los tienen que citar. Esto se debe, añadió, a que no todos los imputados tienen una participación decisiva o gravitante en en los hechos delictivos.
Finalmente, proyectó que es posible que en este año sea menor el número de requerimientos de prisiones preventivas, porque el índice de criminalidad también ha reducido. “Aunque algunas personas no lo crean, la declaratoria de emergencia ha contribuido a pacificar la ciudad, porque la presencia policial en mayor número es disuasiva”, enfatizó.