Una exitosa cirugía de reconstrucción mamaria, que demuestra el avance médico que viene logrando el Hospital III de EsSalud de Chimbote en Áncash, le ha devuelto la sonrisa a una paciente de 43 años edad, quien fue dada de alta luego de recuperarse satisfactoriamente.
La asegurada, que es madre de una menor de 15 años, esposa de un pescador jubilado y residente en la urbanización Bellamar del distrito de Nuevo Chimbote, fue sometida a una destacada intervención realizada por los cirujanos plásticos Guillermo Bardales Gamarra y Luis Rodríguez Isla y un equipo de profesionales del centro quirúrgico del hospital chimbotano, la cual tuvo una duración de 5 horas, tiempo en que se logró reconstruir la mama de la paciente con un músculo abdominal autólogo.
Este destacado trabajo médico, es una intervención de alto nivel quirúrgico que sólo se realizaba en los hospitales nacionales y que, de ahora en adelante, gracias a la especialización de los galenos de EsSalud, mujeres de Chimbote y de la región podrán acceder a esta operación.
El médico Guillermo Bardales Gamarra explicó que se ha realizado una intervención satisfactoria para la paciente, quien ha mostrado una buena y rápida evolución, encontrándose de alta junto a su familia. Agregó que es la primera operación exitosa de este tipo que se da en Chimbote.
Por su parte, la madre de familia manifestó estar muy contenta con el profesionalismo y capacidad de los médicos y dijo sentirse muy agradecida porque ha mejorado su salud, su autoestima y su calidad de vida. “Gracias a los doctores y a EsSalud puedo decir que me siento muy feliz y espero que otras mujeres como yo puedan ser operadas también”, expresó emocionada.
El titular de EsSalud en Áncash, Jorge Campos Echeandía, indicó que la institución cuenta con un equipo de médicos de alta calidad que vienen desempeñando una excelente labor profesional en la atención de los pacientes, ofreciendo garantía de un buen servicio y reforzando el nivel resolutivo institucional.
Asimismo, dio a conocer que se realizan intervenciones quirúrgicas reconstructivas del pabellón auricular, paladar hendido, secuelas de quemaduras y malformaciones congénitas o por traumatismo, entre otras.