La Policía de Medioambiente y personal de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) recogieron muestras del insumo químico empleado en la fumigación de cañas de azúcar, presuntamente por la empresa Agroindustrias San Jacinto, y que afectó al menos a 92 escolares del anexo San José, en el distrito de Nepeña, provincia del Santa, en la región de Áncash.
Así lo anunció el jefe de la División Policial de Chimbote, coronel PNP Miguel Acuña Gallo, quien dijo que estos elementos serán sometidos a un peritaje.
“Entiendo que las muestras deben ser analizadas cuanto antes. No podría precisar el tiempo que tomen los resultados, pero por ser un caso tan delicado como este se exigirá celeridad”, enfatizó.
Agregó que ene en este tipo de casos, la Policía tiene que actuar de oficio para establecer si hay alguna responsabilidad de la empresa como se está denunciando.
Además, explicó que estas muestras recogidas pueden ser utilizadas como indicios para una posible acusación.
Acuña Gallo dio a conocer que representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito junto con el fiscal de Nepeña, Richard Contreras Horna, se constituyeron a la zona para iniciar las pesquisas, tras la denuncia interpuesta por la Municipalidad Distrital de Nepeña.
Dos escolares internados.
A su turno, el gerente departamental de EsSalud en Áncash, Jorge Campos Echeandía, informó que esta entidad atendió en total a 40 niños con síntomas que hacen presumir una intoxicación.
Dos escolares fueron internados en el hospital de EsSalud de San Jacinto pero ya fueron dados de alta y otros dos fueron trasladados al hospital III de Chimbote, donde aún permanecen internados, pero sus estado ya es establece.
“El diagnóstico con el cual estos menores han sido hospitalizados es intoxicación por órganos fosforados”,subrayó.
Mencionó que los síntomas con los que ingresaron los menores fueron irritabilidad, cefalea, miosis, aumento de la secreción salival y temblores en el cuerpo.
“Todos estos son síntomas de una intoxicación (…) la información que tenemos es que la empresa habría hecho una fumigación con una avioneta y los estudiantes habrían sido expuestos al insecticida”, comentó el galeno.