El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió para analizar y actualizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanografías, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de abril.
Este mes, los vientos a lo largo de la costa fueron ligeramente más fuertes que lo normal. Asimismo, la temperatura del mar en la franja costera estuvo alrededor de lo normal, mientras que por fuera de las 40 millas náuticas (mn), se observaron con núcleos de hasta dos grados en la superficie del mar. Similarmente, la temperatura del aire registró valores a lo largo del litoral sobre lo normal.
El promedio del nivel medio del mar estuvo por encima de lo normal en particularmente en el norte, donde se registraron del orden de 15 cm en promedio. El nivel del mar presentó un pico en la primera quincena de abril frente a la costa, está asociado al arribo de la onda Kelvin a fines de marzo. Hacia la segunda quincena del mes se observó un nuevo incremento del nivel del mar que alcanzó valores de alrededor de 20 cm en
la zona norte asociado a la llegada de la otra onda Kelvin cálida esperada, cuyo principal impacto en la termoclina se observará durante mayo.
Asimismo se observaron anomalías cálidas en casi todo el Pacífico Ecuatorial, principalmente alrededor de la línea de cambio de fecha (región Niño). Esto indujo ecuatorial occidental-central a lo largo del mes. Por otro lado, en el Pacífico Oriental, el indice Costero El Niño, de marzo correspondió al rango neutral, pero el valor estimado para abril corresponde a condiciones cálidas débiles.
PERSPECTIVAS
En la primera quincena de mayo, se esperan algunos episodio de lluvias aislados en la región nor- occidental (Tumbes y Piura) debido a las anomalías positivas de la temperatura superficial del mar. En el transcurso del mes de mayo continuará su llegada a la costa e intensificará las anomalías positivas de la temperatura superficial del mar, del aire y del nivel medio del mar, con mayor profundización de la termoclina.
Sin embargo, para los meses siguientes no se esperan efectos en las precipitaciones por ser temporada seca. De continuar el acoplamiento entre la atmósfera y las anomalías cálidas de la temperatura superficial en el Pacífico ecuatorial occidental y central, persistirán las anomalías de vientos del oeste, generando nuevas ondas Kelvin cálidas, las que a su vez promoverán la persistencia de las condiciones cálidas en la costa en los siguientes meses.
Por lo anterior y dado que el valor preliminar del ICEN (ICENtmp) de abril corresponde a condiciones cálidas débiles, el Comité Multisectorial ENFEN declara el estado de «alerta de El Niño Costero», al menos hasta el invierno del presente año. Considerando las previsiones de los modelos climáticos y que las condiciones cálidas frente a la costa peruana se han presentado con mayor intensidad a lo previsto, el ENFEN eleva la magnitud estimada de El Niño Costero a moderada, sin descartar que a futuro se pueda incrementar la magnitud.
Este evento estará asociado a temperaturas por encima de lo normal en la costa, pero sin efectos significativos en las precipitaciones por corresponder a la temporada seca. No se descarta que este evento pueda extenderse hasta fines del presente año, aunque con magnitud por determinarse.
El Comité Multisectorial ENFEN continuara monitoreando e informando sobre la evolución de las condiciones observadas y actualizando las perdectivas. (Fuente: ENFEN / foto referencial).