NE

News Elementor

What's Hot

Congreso: El Pleno del Congreso decidirá hoy si censura a ministro Jaime Saavedra

Este jueves, el Pleno del Congreso discutirá la moción de censura al ministro de Educación Jaime Saavedra. Si es aprobada la medida, el presidente Pedro Pablo Kuczynski deberá presentar su reemplazo antes de tres días.

Para que esto ocurra, se necesitan al menos 66 votos de los 130 parlamentarios. Fuerza Popular, promotora de la censura tiene 72 legisladores. Con esta mayoría absoluta basta para que proceda.

El inicio del debate está planteado para las 9:00 de la mañana.

El miércoles 7 de diciembre, Jaime Saavedra enfrentó un proceso de interpelación en el Congreso por dos temas. Primero, la irregular compra de computadores que realizó el ministerio, que terminó favoreciendo a una funcionaria que dirigió el proceso. El segundo, la demora en las obras de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Luego de 10 horas de debate, los congresistas de Fuerza Popular anunciaron que las respuestas de Saavedra no los convencieron y que iban a presentar una moción de censura, lo que se hizo dos días después, el viernes 9 de diciembre. La votación se realizará este jueves 15 de diciembre. Jaime Saavedra, ministro desde 2013, dijo el último miércoles que no renunciará a su cargo y dejó su continuidad en manos del Congreso.

La posibilidad de usar este recurso fue planteado inicialmente por Rosa María Palacios en su columna en el diario La República. Según el artículo 133, el presidente puede solicitar una cuestión de confianza a nombre del Consejo de Ministros. Según la periodista, este mecanismo le permitía a PPK convertir el proceso de censura contra Saavedra en uno contra todo el Gabinete. Si el Congreso votaba a favor de sacarlo, según esta propuesta, se podía interpretar que se estaba negando la confianza a todos los ministros.

Según el artículo 134, «el Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros». Algunos especialistas habían comentaron que hacer cuestión de confianza de todo un Gabinete en un proceso contra un solo ministro no era constitucional. El propio presidente dijo días atrás que estaba evaluando las cuestiones legales de esa decisión. En su mensaje a la Nación dijo que la ley le permitía hacerlo, pero decidió no probar ese camino.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Chimbote: ANIN verifica avances del proyecto de protección de riberas del río Lacramarca

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) llevó a cabo una visita junto al contratista y representantes del Proyecto Especial Chinecas, con el objetivo de socializar los avances de la ejecución del proyecto de denominado “Creación del servicio de protección en riberas del río Lacramarca vulnerables ante peligros de inundación, en 58 comunidades en los distritos...

Desde el 22 de abril, familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado

A partir del 22 de abril, los familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado, siempre que no lo hagan con las entidades donde laboran sus parientes. Esta medida, aprobada en la nueva Ley de Contrataciones del Estado, ha generado controversia por el riesgo de favorecer intereses políticos y personales. La...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro