El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, dio cuenta sobre los principales objetivos que proyecta implementar el Gobierno durante su presentación ante el Congreso, al cual solicitó el voto de confianza. Conoce a continuación algunas de las medidas más importantes.
Eje 1. Oportunidades, inversión social, agua e infraestructura
- Al 2018 ningún maestro ganará menos de 2,000 soles al mes, y en menos de 100 presentar al Congreso para hacer más competitiva la Ley de Reforma Magisterial.
- Reducir el tiempo de espera para la atención hospitalaria, ampliando los horarios de atención.
- Impulsar un agresivo plan de inversiones públicas y privadas en obras de agua y saneamiento.
- Promover planes integrales de desarrollo territorial que guíen la gestión y sostenibilidad del territorio.
- Ampliar el horario de atención de cinco Centros de Emergencia Mujer.
Eje 2. Seguridad y lucha anticorrupción
- Aplicar un masivo programa de recompensas para la captura de los criminales más buscados.
- Ejecutar megaoperativos para capturar a los criminales.
- Implementar patrullaje integrado policía-serenazgo en siete ciudades.
- Repotenciar la estrategia antiterrorista en el Vraem.
- Adelantar el quinto tramo del aumento a los policías.
- Declarar en emergencia el sistema penitenciario.
- Trabajo conjunto con el Congreso para creación de Procuraduría como entidad autónoma.
Eje 3. Empleo, formalización y reactivación de la economía
- Simplificar el régimen tributario para las pequeñas empresas.
- Reformar el proceso de inversión pública que sustituirá al SNIP.
- Destrabar la lista de proyectos prioritarios.
- Impulsar el programa Serviagro como plataforma de servicios de asistencia técnica y capacitación para el agro.
- Implementar el programa Sierra Azul para obras de siembra y cosecha del agua.
- Promover el ordenamiento y aprovechamiento sostenible de los bosques.
- Atender a las pymes para fortalecer su capacidad exportadora.
Eje 4. Acercar el Estado al ciudadano
- Entidades del Ejecutivo pasarán por la evaluación de calidad de atención al ciudadano.
- Se contará con 24 centros de atención múltiple en el país.
- Entrará en operación el portal de datos abiertos con información de los sectores del Ejecutivo.
- Ser parte de la OCDE al 2021.