El Pleno del Congreso de la República aprobó este jueves, con 84 votos a favor, el texto sustitutorio del proyecto de ley que crea el canon hídrico como medida de compensación a las poblaciones afectadas por el trasvase, una propuesta que nació a raíz del conflicto por el agua entre Ica y Huancavelica.
De acuerdo a Rosángella Barbarán, presidenta de la Comisión de Economía, el fondo para el canon se creará a partir de los impuestos y rentas que pagan las empresas -principalmente agroindustriales y agroexportadoras- por el uso del agua.
Explicó que la recaudación total asciende a S/ 250 millones, de los cuales el 50% (S/ 125 millones) se distribuirá directamente a más de 77,000 comunidades. “Se distribuirá a cada una menos de S/ 1 millón al año”, señaló. El otro 50% del canon se distribuirá por partes iguales a Municipales provinciales y distritales.
Asimismo, señaló que dichos recursos se usarán para proyectos relacionados al cuidado del recurso hídrico, como nuevas pozas de conservación y recién se aplicaría para el ejercicio fiscal 2024.
Los criterios sobre la distribución serán aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un plazo no mayor a 90 días desde la entrada en vigencia de la ley.