El Ejecutivo aprobó una nueva normativa que fija un límite de edad para laborar en el sector público. Esta medida, contemplada en la Ley N.º 32199 y publicada en diciembre de 2024, establece criterios uniformes para el cese laboral de los servidores estatales. Además, introduce modificaciones en licencias sin goce de haber y en la compensación por tiempo de servicios (CTS), con el propósito de regular las condiciones laborales en el sector estatal.
La normativa entró en vigor en enero de 2025 y afecta a trabajadores de un régimen específico con contrato indefinido. Las entidades públicas deberán aplicar las disposiciones establecidas en la ley, garantizando su cumplimiento conforme a los plazos fijados por el marco legal vigente.
¿Cuál es la nueva edad máxima para trabajar en el sector público en 2025?
De acuerdo con la Ley N.º 32199, los servidores públicos bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276 deberán cesar en sus funciones al cumplir los 70 años. La norma establece que el retiro se realizará al finalizar el año calendario en el que se alcance dicha edad, lo que significa que quienes cumplan 70 años en 2025 podrán laborar hasta el 31 de diciembre.
El objetivo de esta medida es unificar los criterios de cese laboral y garantizar su aplicación de manera homogénea en todas las entidades estatales. Antes de esta disposición, las normas sobre retiro por edad variaban según el sector o institución, generando diferencias en la administración del personal público.
Cambios en licencias sin goce de haber y compensación por tiempo de servicios (CTS)
Además del límite de edad, la ley introduce modificaciones en el régimen de licencias sin goce de haber. A partir de 2025, los trabajadores podrán solicitar licencias por un máximo de tres años dentro de un periodo de cinco años, de manera continua o discontinua, según lo establecido en la normativa.
En cuanto a la compensación por tiempo de servicios (CTS), la nueva disposición fija un cálculo uniforme para todos los trabajadores afectados por la ley. Este cálculo establece que el monto de la CTS será equivalente al 100% de la remuneración mensual por cada año completo de trabajo o fracción superior a seis meses.
¿Cuándo entra en vigencia la nueva ley y qué implicaciones tiene
La Ley N.º 32199 entró en vigor en enero de 2025 y aplica a todas las entidades del sector público que emplean personal bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276. Las instituciones estatales deben implementar los lineamientos establecidos y garantizar que los trabajadores comprendidos en esta disposición cesen sus funciones según lo estipulado.
Asimismo, las entidades gubernamentales deberán ajustar sus procedimientos administrativos para la correcta aplicación de la normativa y evitar posibles irregularidades en la gestión del personal. Con estas medidas, el Gobierno busca ordenar las condiciones laborales y establecer criterios homogéneos en el retiro de los servidores públicos.

