Al conmemorarse cada 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los integrantes de la Mesa Multisectorial de Prevención y Atención de la Violencia Familiar (Mupavifa), realizaron diversas actividades para crear conciencia sobre este tema e impulsar iniciativas para erradicarla a nivel nacional.
Se fomentó actividades de sensibilización como: Una misa en el sagrario San Sebastián por todas las mujeres víctimas de la violencia, un colorido y nutrido pasacalle por las principales calles de nuestra ciudad y finalmente, la formación del lazo humano blanco, señal de símbolo y armonía en el hogar.
Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Huaraz, aprovechó este día para lanzar el aplicativo móvil Toxímetro, herramienta virtual que permite conocer si las mujeres están viviendo una relación sentimental dañina.
La representante de la municipalidad provincial de Huaraz, regidora Avila Chávez Mori, en su disertación, exhortó a las parejas a vivir en paz y recomendó a las ancashinas a usar el aplicativo móvil Toxímetro si tienen dudas y desean analizar su relación. “Se trata de una fecha importante, considerando que la violencia contra la mujer aumenta cada día, en lugar de disminuir”, recalcó.