NE

News Elementor

What's Hot

Huaraz: Ofrecen nuevos destinos turísticos en el Callejón de Huaylas

La ciudad de Huaraz y el Callejón de Huaylas han desarrollado nuevos destinos turísticos que se suman a las rutas tradicionales. Estos nuevos circuitos son: visita a la laguna de Parón en Caraz; la laguna de Llaca con las ruinas de Wilcahuain; el destino Punta Olímpica y el pueblo de Chacas.

“Hay otros destinos que están en estudio”, afirmó el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo de la Región Áncash (Apavit Ancash), José Luis Anaya, al presentar los nuevos circuitos.
Estas rutas se suman a los tradicionales como la laguna de Llanganuco y el Callejón de Huaylas; así como el complejo arqueológico Chavín de Huántar y la laguna de Querococha.
Otro circuito importante es la visita al nevado Pastoruri, actualmente denominada la Ruta del Cambio Climático.
Otras rutas ofrecidas son: visita al complejo arqueológico de Honcopampa, en Recuay, que incluye los baños termales de Chancos; y la laguna 69.
De otro lado, se conoció que la ciudad de Huaraz ya vive el ambiente festivo por el Carnaval Huaracino. Las celebraciones se iniciaron el 14 de enero y concluirán este miércoles 10.
“Las fechas centrales son del 6 al 10 de febrero”, explicó Anaya, quien destacó, además, la realización del desfile de carros alegóricos a lo largo de la avenida Luzuriaga realizada este domingo.
En el desfile participaron los barrios tradicionales de la ciudad como Independencia, Centenario o Belén; además de las principales instituciones públicas o privadas acompañadas de sus respectivas y vistosas comparsas y reinas de belleza.
Anaya explicó que en los últimos años se ha ido perdiendo la identidad de esta tradicional fiesta, por lo que la entidad que preside y otras del sector buscan retomar la fuerza y belleza del carnaval; para que muchos turistas disfrutar de la fiesta.
En ese sentido, explicó que la ciudad tiene capacidad para albergar a 18,000 turistas. “Tenemos más de 250 hostales y 10 hoteles de tres estrellas. Huaraz cuenta con una gran capacidad hotelera para albergar a los visitantes”, subrayó.
El empresario informó que la temporada alta en Huaraz y el Callejón de Huaylas van de mayo a setiembre; en especial, los feriados largos como son Semana Santa y Fiestas Patrias, donde la ocupación de los hoteles alcanza el 70 por ciento.
Sobre la permanencia de los turistas, refirió que permanecen como mínimo cuatro días en la ciudad de Huaraz. Informó que existen paquetes turísticos para todos los bolsillos, desde 75 soles por día hasta 100 dólares.
Respecto del sector, sostuvo que la entidad que preside busca articular el trabajo como también que exista un compromiso político para desarrollar un turismo sostenible en la región Áncash.
“Por eso, pedimos a las autoridades que se sumen a la empresa privada. Me refiero a la Dirección de Turismo, la Municipalidad Provincial de Huaraz y las distritales, como Independencia”.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Chimbote: ANIN verifica avances del proyecto de protección de riberas del río Lacramarca

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) llevó a cabo una visita junto al contratista y representantes del Proyecto Especial Chinecas, con el objetivo de socializar los avances de la ejecución del proyecto de denominado “Creación del servicio de protección en riberas del río Lacramarca vulnerables ante peligros de inundación, en 58 comunidades en los distritos...

Desde el 22 de abril, familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado

A partir del 22 de abril, los familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado, siempre que no lo hagan con las entidades donde laboran sus parientes. Esta medida, aprobada en la nueva Ley de Contrataciones del Estado, ha generado controversia por el riesgo de favorecer intereses políticos y personales. La...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro