El gobernador Waldo Ríos Salcedo cesó en sus funciones al gerente general del Gobierno Regional de Áncash (GRA), Jaime Osorio Rodríguez, pero el mismo día lo designó otra vez en el mismo cargo.
A través de una nota de prensa, el GRA intentó justificar que la emisión de ambas resoluciones fue para cumplir un trámite administrativo, “tal y conforme se sustenta en la Resolución Ejecutiva Regional N° 702 – 2015-GRA/GR en virtud del Decreto Ley N° 25650 y los lineamientos establecidos para tal fin, aprobados mediante la Resolución Ministerial N° 416-2014-EF/10”.
Pero lo que en ‘cristiano’ quiso decir el GRA es que tenía que subsanar el trámite administrativo relacionado con la remuneración del máximo funcionario regional. Cuando Osorio Rodríguez fue designado como gerente general el 1 de junio pasado, olvidaron indicar en la resolución que sus remuneraciones serán sufragadas con cargo al Fondo de Desarrollo Gerencial (FAG). Esa precisión sí ha sido consignada en la Resolución Ejecutiva Regional N° 702.
El Fondo de Desarrollo Gerencial es una creación del gobierno de Humala y aprobado por el Congreso mediante Ley 29806 con la finalidad de que las entidades públicas puedan contratar a personal altamente calificado con remuneraciones altas. Ello permite, por ejemplo, que el Gobierno Regional de Arequipa le pague a su gerente general un salario mensual de 12 mil 500 soles, y el de Cajamarca, 10 mil soles. En el caso del GRA, todavía no se conoce el monto de la remuneración del gerente general.
UN GERENTE CON ‘SUPERPODERES’
Como se sabe, Waldo Ríos le delegó a su gerente general 35 de sus facultades ejecutivas, entre ellas el manejo de las cuentas bancarias de todas las unidades ejecutoras y representarlo ante cualquier autoridad, una decisión que motivó que el Consejo Regional de Áncash cite al gobernador para que explique las razones de su decisión. Sin embargo, en la sesión del viernes pasado el titular regional se abstuvo de hacerlo porque, como un día antes había estado en Lima presentando ante el Congreso su iniciativa del “Bono 500”, necesitaba más tiempo para sustentar sus decisiones de gobierno.
Fuente: rsdenlinea.com