El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), a través de la Resolución Administrativa N° 000148-2020-CE-PJ, fechada el 20 de mayo, amplió la competencia funcional del Juzgado de Paz Letrado de San Marcos (Huari, Áncash) para que en adición a sus funciones, de manera excepcional y por razones de acceso a la justicia, reciba las denuncias y conozca los procesos sobre violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar que se presenten en su jurisdicción.
En cumplimiento de este documento, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), emitió la Resolución Administrativa N° 000297-2020-P-CSJAN-PJ, por la cual procedió a ampliar las competencias del doctor Eduardo Jácome Castro, juez supernumerario a cargo del citado órgano jurisdiccional.
En este mismo dispositivo la CSJAN precisa que las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, por razón de cercanía geográfica, pueden acudir a presentar sus denuncias indistintamente al Juzgado de Paz Letrado de San Marcos o al Juzgado Civil de la provincia de Huari.
Cabe mencionar que el CEPJ a nivel nacional ha ampliado las competencias funcionales de un total de 56 Juzgados de Paz Letrados pertenecientes a las Cortes Superiores de Justicia de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Selva Central.

