Un total de 120 ovitrampas serán colocadas en la ciudad de Huarmey, provincia del mismo nombre, región Áncash, a fin de detectar la presencia del zancudo aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikunguña.
Así lo anunció hoy el jefe de Enfermedades Epidemiológicas de la Red de Salud Sur, Álvaro Zegarra Pezo, quien puntualizó que la medida forma parte del plan del sector para evitar el brote de enfermedades en esta provincia, luego que quedara inundada a causa de desbordes y lluvias intensas.
Justamente, el especialista indicó que antes del periodo de las lluvias, ya se habían colocado 125 ovitrampas en esta ciudad, sin embargo, debido al desborde del río Huarmey estas fueron destruidas y quedaron inservibles.
“Sabemos que hasta el momento no hay ningún caso confirmado de dengue, sin embargo, es fundamental realizar este trabajo, porque la ciudad de Huarmey reúne todas las condiciones para que se desate un brote de dengue”, aseveró.
Refirió que este trabajo se suma a las labores de fumigación preventiva que realizó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash hace algunos días en Huarmey, en donde se fumigaron 7,200 viviendas de la ciudad.