Nuevamente la empresa agroexportadora Agrícola Huarmey esta en el ojo de la tormenta tras la denuncia de maltrato y explotación a su personal de campo. La mayoría de denunciantes son trabajadoras mujeres que no soportaron la explotación por parte de su empresa empleadora Agrícola Huarmey -Fundo Santa Rosa.
“La empresa esta abusando de nuestro esfuerzo de nuestro trabajo, no solamente de nosotros los huarmeyanos, sino también de la gente de la selva que están viniendo a trabajar acá desde Iquitos y Pucallpa; los están explotando los están esclavizando, encima que no les dan una buena alimentación, su cena es arroz con huevo frito, a pesar que han trabajado más de las 8 horas, los están esclavizando (…) La alimentación es un desastre, el pollo es maltratado todo podrido y encima verdoso. La gente interna que son de la selva, esa gente humilde que los traen con mentira están mal alimentados y los hacen trabajar mas de las 8 horas y no les pagan horas extras”, señaló una trabajadora que no quiso decir su nombre, pero que fue registrado en audio entregado a este medio.
Lo más impactante de estas denuncias es que a pesar de que se les haría trabajar más de las 8 horas a este personal de campo, no se les paga a tiempo y arrastran hasta 15 días impagos por su trabajo realizado.
Agrícola Huarmey es una agroexportadora que se dedica a la siembra de espárragos, arándanos y uvas desde hace más de treinta años.Es propiedad del esposo de María del Carmen Alva, el ingeniero Eric Farah Bote. Esta compañía no solo es la más antigua de la familia Farah Alva sino que también es una de las que les genera más ganancias. Según Veritrade, un portal de inteligencia comercial (según investigación del portal El Foco).
Ancash Al Día tuvo acceso a audios inéditos en donde se escucha a trabajadoras del campo que vienen siendo maltratadas, y se vieron obligadas a denunciar estos maltratos en radio Huarmey.
Las pésimas condiciones laborales que ofrece la empresa Farah Alva no son ningún secreto, sino que hasta motivaron una tesis profesional. En el 2017, los estudiantes de Derecho Stefany Huarac y Carla Tranca vieron a Agrícola Huarmey como un caso perfecto para estudiar la insatisfacción laboral. Tras encuestar a 68 obreros detectaron pagos a destiempo, maltrato de los jefes, mal uso de los equipos de protección y, por supuesto, el pésimo mantenimiento en áreas como el comedor. (Con datos del portal El Foco)
