Los fuertes oleajes registrados en la última semana causaron serios daños en la estructura del antiguo muelle de Puerto Huarmey (Áncash), pues la escalera que utilizan los pescadores para bajar a sus embarcaciones y hacerse a la mar, cedió en su estructura y se hundió la mitad en el mar y la otra mitad se encuentra sujetada con cabos para que no se vaya al fondo del mar.
El pescador artesanal Ismael Flores Guerrero, sostuvo que debido a las fuertes olas que superaron los 2 metros de altura en los últimos 4 o 5 días, golpearon con fuerza al muelle, y eso produjo el desprendimiento de una gran parte de las escaleras metálicas de acceso al mar, que se encontraban sin mantenimiento y carcomidas por la brisa marina.
“Esta mañana a las 8:30 de la mañana, la Capitanía recién han bajado la bandera roja, lo que permitió notar el desprendimiento de la escalera para bajar a las embarcaciones de los pescadores». Debido a esta avería los hombres de mar provisionalmente están utilizando una rampa lateral que no es la adecuada para acceder a sus embarcaciones.
Flores Guerrero, recordó que el muelle pertenece a la Municipalidad de Huarmey, pues desde el año 2010 oficialmente esta clausurado por la Marina de Guerra del Perú; pero el 2012 la comuna local refaccionó el muelle y lo abrieron para la pesca artesanal, pero no comunicaron a la Marina estas mejoras del mismo para su reapertura, puntualizó a Ancash al Día.
“Lo principal es rehabilitar la escalera de acceso hacia las embarcaciones para que la gente pueda seguir normalmente con sus faenas de pesca. La municipilidad puede además cobrar un tasa por uso del muelle a todos los que transitan en el muelle para que se pueda garantizar su mantenimiento». Acotó el dirigente pesquero.
El Dato:
El muelle de más de 100 años de antigüedad se ubica a unos 5 kilómetros al sur de la ciudad Huarmey, y es utilizado aproximadamente por 300 pescadores artesanales de Puerto Huarmey, y mueve diariamente hasta 1,000 javas diarias de diversas especies marinas; de la que dependen indirectamente más de 500 personas ligados al embarque desembarco y procesamiento del pejerrey, calamar y otras especies.
