NE

News Elementor

What's Hot

Inaigem: Los incas construyeron Machu Picchu intencionalmente en sitio con fallas tectónicas

Los Incas eligieron intencionalmente sitios con fallas tectónicas para construir sus edificaciones como el Machu Picchu debido a que se encontraban estratégicamente seguras contra los peligros geológicos como las avalanchas y facilitó el suministro de agua, evidencias que fueron presentadas por el investigador brasilero Rualdo Menegat en los Viernes Científicos, promovido por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).

El santuario de Machu Picchu ubicada en el valle de Urubamba es considerada como uno de los mayores logros arquitectónicos de la humanidad en las montañas, por ello concita el interés académico para descubrir el porqué de esta edificación, rescatando las relaciones entre el geopaisaje andino y las ciudades incas mostrando cómo se ha construido Machu Picchu con el uso de técnicas de geoarqueología, geología estructural y geomorfología, se estableció la matriz del sitio en términos de una red de fracturas y fallas geológicas muy densa.

Menegat sugiere que la zona poblada del santuario y los campos agrícolas circundantes, así como las construcciones y escaleras individuales, están orientados en función de las fallas más importantes, una disposición que, según el geólogo, también se siguió en otras ciudades antiguas incas, como Ollantaytambo, Pisac y Cusco, que, como el Machu Picchu, se levantaron en intersección de las fallas.

Se han analizado ocho órdenes de escalas de redes de lineamientos y fallas, tanto de imágenes de satélite como de datos de campo. La geomorfología tanto de montañas como de bloques de roca es impulsada por la erosión de la intersección mutua de tres direcciones de fallas principales – 020º, 055º y 330º – y dos direcciones secundarias: N-S y E-W. La interferencia mutua entre estas redes de fallas condujo a la geometría fractal típica de los bloques de roca y al patrón de drenaje estructural.

Los incas eligieron intencionalmente sitios con cruce de fallas tectónicas para construir sus ciudades. De hecho, en Machu Picchu, las rocas estaban tan fragmentadas que fue posible construir ciudades en altos niveles topográficos, estratégicamente seguras tanto contra los peligros geológicos como los encontrados en las inhóspitas condiciones andinas. Además, los principales sectores, edificios y escaleras se construyeron siguiendo las tres direcciones de falla mencionadas. Según este análisis, el plano de la ciudad de Machu Picchu muestra claramente el mapa empírico de fallas y fracturas que subyace a su construcción”.

 

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, es el nuevo presidente de la ANGR

El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, fue elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR). La mencionada autoridad desempeñará este cargo durante el presente año. En declaraciones a la prensa dadas tras su elección, Noriega señaló que todos los gobernadores regionales tienen plena disposición a que se les someta a investigaciones sobre sus...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro