La Ley Nº 32199, vigente desde inicios de 2025, alteró beneficios para los trabajadores del Estado. Unifica los trámites de retiro, licencias y/o la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), buscando eliminar diferencias y optimizar la administración del personal. Esta regulación también establece un nuevo tope de edad para los empleados públicos, que podría tener efectos este mismo año.
Nuevo límite de edad para trabajar en el sector público: esto dice la Ley Nº 32199
La Ley Nº 32199, que modifica el Decreto Legislativo 276, tiene como objetivo principal estandarizar los trámites de retiro de los trabajadores estatales por jubilación, justo después de alcanzar los 70 años. Ellos, de hecho, podrán continuar laborando hasta el 31 de diciembre del año en que cumplen dicha edad.
Dicha ley, además, ha traído consigo cambios en los beneficios designados a los trabajadores del Estado. Uno de los más importantes, por ejemplo, es la extensión de hasta tres años del tiempo de licencia, sea por cortos periodos de tiempo o de forma continua, solo en un lapso de cinco años.
Ley N.º 32199: ¿Cómo se calcula la CTS para los trabajadores del sector público?
En el sector público, la Compensación por Tiempo de Servicios del trabajador se basa en un cálculo estandarizado, que equivale al total (100%) de su remuneración total, sumado a sus beneficios permanentes. Esta retribución es efectuada luego de un año completo de servicio, o también, por algún otro periodo de tiempo que exceda seis meses de labores.
Dicho cálculo incluye elementos clave como la Escala Base del Incentivo Único – CAFAE y el Monto Único Consolidado (MUC), ambos promediados por los últimos 36 meses de servicio, con la finalidad de otorgar una distribución equitativa de beneficios. Además, si algún trabajador retorna al sector público luego de haber cesado, se tomará en cuenta su anteriormente abonada CTS para cancelar su tiempo de servicio. De esta manera, se busca prevenir la duplicidad de cobros.

