Más de 5.5 millones de estudiantes de instituciones educativas públicas de todo el país contarán con el material pedagógico al inicio del año escolar (previsto para este lunes 14), material que ya se distribuyó a las diversas regiones, destacó hoy el Ministerio de Educación (Minedu).
Con ese fin, el Minedu detalló que se invirtió más de 552 millones de soles para la conceptualización, elaboración y su distribución a escala nacional.
Al respecto, la titular de la Dirección General de Educación Básica Regular, Cecilia Ramírez, afirmó que el Minedu realizó un gran esfuerzo para que dichos materiales lleguen a las escuelas y aulas de clases de los niveles de inicial, primaria y secundaria de todas las regiones.
“El reto más importante que tenemos como sociedad es que este material se utilice adecuadamente; la responsabilidad no es sólo del Minedu sino también de los directores, docentes, especialistas de cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y Dirección Regional de Educación. También se incluye a los padres de familia, para que estén atentos al reparto”, aseveró.
Refirió que este lunes 14 de marzo, fecha de inicio de las clases en la mayoría de los colegios públicos, los escolares podrán disponer con cuadernos de trabajo y textos escolares (Matemática, Comunicación, Ciencia y ambiente), así como guías y fascículos: «Aprendemos Juntos en Familia»; además del Módulo de Biblioteca de Aula, y el kit de ciencia y ambiente.
La funcionaria indicó también que este año se distribuirán kits de robótica para todas las escuelas de educación primaria, y para las instituciones de tipo intercultural bilingüe se les entregará cuadernos de trabajo en 19 lenguas originarias, siete lenguas más que en al año 2015.
Ramírez enfatizó que la planificación multianual de la entrega de materiales que establece el Minedu permite la dotación de estos materiales de forma planificada.
“Por ejemplo, hay material fungible, como los cuadernos que se entregan todos los años; pero hay otro tipo de material, como los textos que se entrega cada tres años, y el material concreto cada cinco años”, subrayó.
Materiales educativos que se entregarán
A los niños de educación inicial se les entregarán los cuadernos de trabajo para niños de 4 a 5 años, y módulos de biblioteca.
En el caso de los alumnos de educación primaria se han elaborado los cuadernos de trabajo de Matemática y Comunicación; cuadernillos y textos de Ciencia y ambiente, y guías y fascículos: «Aprendemos Juntos en Familia», además el l módulo de Biblioteca de Aula y el kit de Ciencia y ambiente.
Los profesores recibirán la Guía de tutoría para Docentes y “Sesiones de aprendizaje”, mientras los padres de familia también recibirán las guías y fascículos: «Maestros y padres: los mejores aliados para el aprendizaje».
A los alumnos de secundaria se les entregará Antologías literarias, cuadernos de comprensión lectora, y cuadernos de trabajo de Matemática “Resolvamos”.
También cuadernos de trabajo de Comunicación, Matemática e Historia, Geografía y Economía además de Ciencia, tecnología y ambiente.
Por su parte, los ,1312 estudiantes con ceguera o sordoceguera que están en escuelas de básica especial, se beneficiarán directamente con textos de matemática y comunicación principalmente, adaptados en sistema braille y alto relieve, para mejorar sus aprendizajes.