El pasado mes de diciembre del 2024 se hizo pública la designación del nuevo CEO y gerente general de la minera Antamina, AdolfoHeeren Ramos, que proviene de la minera Anglo American. Pues bien, ya paso casi dos meses desde que está al mando de la minera que mueve los hilos de la economía de la región Ancash (especialmente canon minero y servicios generales) y hasta la fecha, según sabemos no se ha presentado ni ante las autoridades regionales, mucho menos locales y comunales, que “mal inicio de gestión o está mal asesorado”.
En nuestra plataforma informativa hemos estado siguiendo el desarrollo que brinda la minera mediante la actuación de sus funcionarios y siempre con nuestra actitud positiva en el tema de crítica constructiva, por un lado hemos brindado sugerencias a las autoridades locales de turno y manifestado nuestra opinión, porque es libre y pensando sobre todo en el desarrollo de los pueblos que se encuentran especialmente en la zona de influencia directa (caso de puerto Punta Lobitos, donde se exportan los minerales principalmente al continente asiático, y se encuentra en Huarmey). Ojo Antamina ya lleva 25 años en producción.
Cuando anunciaron que Víctor Gobitz dejaba ese cargo de gerente general, las autoridades locales y los representantes de instituciones, saludaron esta actitud porque ese señor jamás tuvo la bondad siquiera de reunirse con los alcaldes y presidentes de las comunidades campesinas de su entorno minero, más bien, lo que se llevó como “mochila pesada” fue la muerte de dos trabajadores en las operaciones mineras, lo cual es considerado como una falta grave en su gestión.
Desde que el actual gerente general y CEO, Adolfo Heeren, asumió funciones, parece que está tomando el mismo camino que su antecesor, no se ha presentado mediante alguna nota de prensa a su área de influencia, a las autoridades locales y comunales. O está esperando aparecerse recién cuando se genere un conflicto social de envergadura en alguna localidad de su zona de influencia, porque estos se pueden dar de un momento a otro.
Cuanta falta hacen los primeros presidentes que tuvo esta minera cuando llegaron “los gringos” como CEOs y gerentes generales, era otra la visión de estos profesionales extranjeros en el manejo de relacionamiento comunitario con el entorno, el liderazgo que impartía, hicieron que se ganaran el aprecio de las comunidades y sobre todo de su personal que laboraba en la minera.
Otra cosa más, que es necesario que se ejecute es la oxigenación del área de Gestión Social y cuya vicepresidencia recae en una profesional experta en Finanzas Públicas, y cuyos méritos como ministra nadie los niega; pero de Gestión Social, todavía no logra cuajar. Esta apreciación se deduce porque las dos o tres veces que vino a Huarmey, nunca brindó declaraciones a la prensa local y siempre fue “escondida” por los trabajadores del área de Gestión Social de Huarmey que señalaban que no daría declaraciones y la escoltaban hasta el vehículo que la trasladaría a sus cómodas oficinas del distrito limeño de Santiago de Surco. ¿Por qué le teme a la prensa huarmeyana? Vayamos a saber que esconderá o tienen miedo que se entere de la realidad local.
Finalmente, desde Áncash al Día, le sugerimos al señor Heeren, salir de su cómodo gabinete y tener un acercamiento con la realidad, ensúciese sus zapatos y visite su Área De Influencia, y conocerá la realidad de porque Huarmey llevan 25 años estancado y no se visualiza un desarrollo sostenible, escuche a su población y usted mismo sacará conclusiones para establecer sus políticas de Responsabilidad Social. La falta de una buena comunicación corporativa con el área de influencia no está aportando nada al desarrollo, especialmente a la provincia de Huarmey.
Por. Lic. Yuri Mejía Morante

