Los científicos han pronosticado que entre fines del 2023 e inicios del 2024 se estaría presentando en las costas de nuestro continente y por ende en la costa peruana el FENÓMENO DEL NIÑO, que es un patrón climático que ocurre en el Océano Pacifico tropical y que tiene un impacto significativo en el clima global.
Este fenómeno se caracteriza por un calentamiento anormal de las aguas superficiales del océano, actividad marina que se viene apreciando en este momento en las costas del mar ancashino, donde pese a estar en pleno invierno, las aguas del mar están tibias y el clima “pareciera que estamos en verano”, con fuertes temperaturas impropias del invierno.
Estas actividades climatológicas van a traer una serie de nefastas consecuencias como: Incendios forestales (sequías y altas temperaturas, pérdida de biodiversidad), cambios en la agricultura (pérdidas económicas y aumento de precios de alimentos), inundaciones (por lluvias extremas, desborde de ríos y daños a infraestructuras), impacto en la pesca artesanal e industrial (aumento de temperatura del mar, escasez de especies marinas), en la salud (por los cambios de clima, aumento del dengue y otras enfermedades).
Mientras tanto, pese a que se tienen presupuestos derivados del gobierno central y regional, a la fecha no se aprecia una verdadera labor de prevención de parte de la Municipalidad Provincial de Huarmey, así como de los distritos de Culebras, Huayán, Malvas y Cochapetí. ¿Sabrán realmente estas autoridades municipales lo que se viene y las consecuencias con estos cambios climatológicos bruscos que está ocurriendo?
Mediante entrevistas y en sus redes sociales las autoridades municipales de Huarmey, señalan que asisten a reuniones convocadas por organismos del Estado peruano, pero eso no es suficiente señores alcaldes, queremos ver acción en el campo, donde se esté realizando un reforzamiento y enrocamiento estructural en las riberas y zonas críticas identificadas en los ríos Huarmey y Culebras. Porque eso de descolmatación de los ríos, es un engaña muchachos. Aquí hagan trabajar a la Agencia Agraria de Agricultura, que saben muy bien lo que se tiene que hacer, es un trabajo articulado.
Según los especialista, las consecuencias nefastas que traerá el efecto del Fenómeno del Niño, en los valles de Huarmey y Culebras, serán igual o peor que lo ocurrido este año en el mes de marzo, con el Ciclón Yaku, hasta el momento muchas familias damnificadas no han sido atendidas en ambos valles, y peor aún, están corriendo el riesgo que nuevamente vean colapsar sus campos agrícolas por las inundaciones de los ríos, y conlleven a un colapso de sus economías familiares.
De igual forma, la ciudad de Huarmey, también aún recuerda con lamento la inundación del año 2,017 que prácticamente dejó bajo el agua a la población urbana, trayendo mucho pesar y pérdidas económicas, de la que aún no se reponen muchas familias huarmeyanas.
Por otro lado, la Autoridad de Reconstrucción con Cambios (ARCC) a través de la empresa OHLA, dicen que vienen trabajando en mejorar la infraestructura del río Huarmey, pero lo hacen de tal forma, que la población a la fecha no conoce el plan de trabajo y donde estos se realizan. Este medio ha ido a buscar información a sus oficinas y simplemente se niegan a dar información y ni siquiera emiten notas de prensa o comunicados de su accionar en Huarmey. «¿DONDE ESTÁN LAS AUTORIDADES EDILES QUE DEBEN DE PONER ORDEN EN SU JURISDICCIÓN? ¿LA ARCC REALMENTE ESTA TRABAJANDO EN EL RÍO HUARMEY?».
ES UNA PENA QUE LA MUNICIPALIDAD LIDERADO POR EL ALCALDE CAVINO CAUTIVO, NO LE ESTE PRESTANDO INTERÉS A ESTE IMPORTANTE TEMA, LA POBLACIÓN DEBE CONOCER QUE HAY MAS DE 600 MILLONES DE SOLES QUE ESTA MANEJANDO LA ARCC PARA TRABAJAR EN LA MEJORA DEL RÍO HUARMEY, SIN EMBARGO, NADIE CONOCE ABSOLUTAMENTE NADA DE COMO SE REALIZARÁ DICHO TRABAJO AD PUERTAS DE ESTA NUEVA EMERGENCIA.
También es bueno precisar, que están haciendo los funcionarios del área de Infraestructura de la Municipalidad de Huarmey, realmente estarán brindando apoyo y soporte técnico al concejo municipal para que sean fiscalizadores, ¿Los regidores estarán aportando con ideas que se tiene que hacer en planes preventivos?
¿LOS PROFESIONALES DEL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA DE LA MUNICIPALIDAD ESTARÁN «FISCALIZANDO» LAS LABORES QUE REALIZA LA ARCC O TAMPOCO SABEN QUE SE TRABAJA EN EL RÍO HUARMEY? Sino es así, es mejor que se vayan a sus casas, porque lo que se quiere es un trabajo de prevención para miles de familias ante este FENOMENO DEL NIÑO, que como dijimos líneas arriba traería múltiples consecuencias. Si ahora no estamos preparados, LOS GRANDES CULPABLES DE LAS CONSECUENCIAS SERÁN LAS AUTORIDADES EDILES DE TURNO DE HUARMEY Y SUS DISTRITOS.
Para concluir con este comentario, es preciso que los integrantes de DEFENSA CIVIL HUARMEY, soliciten reuniones de planificación al alcalde quién es él que lo preside, allí deberán conocer las labores preventivas que se vienen ejecutando y el presupuesto destinado por el gobierno central y regional a la provincia. Porque la población a través de sus medios regulares de comunicación no conoce que labores se realiza. Y este medio se ofrece a difundir las acciones que se ejecutan, porque finalmente como dice el dicho TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL, ante un desastre natural que pueda ocurrir.