Decenas de sacos conteniendo material aurífero fueron inmovilizados por la Fiscalía de Medio Ambiente del Santa en el operativo de interdicción a una empresa minera artesanal por realizar la actividad de extracción de mineral de manera ilegal.
Este operativo se realizó la mañana de ayer lunes en el distrito de Llapo provincia de Pallasca, hasta donde llegó la fiscal de Medio Ambiente, Evelyn Lamadrid Vences, con su colega fiscal Danfer Yoplac Torres, adjunto de la Fiscalía Provincial de Extinción y Pérdida de Dominio, funcionario de la Dirección Regional de Energía y Minas y de otros representantes de organismos reguladores de la actividad minera, contando además con el apoyo de efectivos policiales.
La empresa incurrió en actividad ilegal al no lograr la autorización de operaciones por parte de la Dirección Regional de Energía y Minas en cumplir requisitos exigidos, a pesar que se le otorgó algunos días de plazo para presentarlos.
Además se constataron evidencias de contaminación del medio ambiente cuyo impacto en la flora y fauna del lugar será evaluado por peritos del Equipo Forense en Materia Ambiental que también estuvo presente en el operativo.
Este operativo de interdicción por minería ilegal y contaminación ambiental significó además la recuperación del área por parte de la empresa minera JALPFO SAC que cuenta con autorización de la Dirección Regional de Energía y Minas para la actividad de extracción del mineral aurífero.
La Dra. Evelyn Alva Sánchez, abogada de dicha minera formal, indicó que fue su patrocinada que formuló la denuncia de minería ilegal por las razones expuestas anteriormente, la misma que se desarrollaba en el área de explotación minera autorizada para JALPFO SAC.
Agregó que debido a la emergencia por la pandemia del Covid-19 decretado el año pasado, y acatando disposiciones gubernamentales, tuvieron que suspender sus operaciones de extracción del mineral, lo que fue aprovechado por otros sujetos para explotar el recurso en las mismas instalaciones.