La Contraloría General de la República realizó una auditoría de cumplimiento, mediante documento de Informe recomendó denunciar al exalcalde de Conchucos y ex funcionarios municipales por haber encontrado responsabilidad penal en funcionarios de la Municipalidad distrital de Conchucos; Pallasca, donde se halló perjuicio económico a la entidad por más de dos millones de soles.
El informe de auditoría N° 30497-2022-CG/GRAN-AC consiste en la revisión del desempeño de los funcionarios y la comprobación de operaciones financieras conforme a los estatutos expuesto a la obra: «Instalación del Sistema Integral de agua potable y alcantarillado de los caseríos de Quirobamba, Maraypampa, Cedro y Monte Grande”, ubicados en el distrito de Conchucos, provincia de Pallasca.
Dicho documento evidenció que funcionarios y servidores de la entidad no cautelaron la vigencia de la carta fianza, originada en el año 2017, por adelanto de materiales propiciando su inejecución. Luego de ello, tramitaron dos solicitudes de conciliación en el año 2019, sin sustento técnico y legal; así como la aprobación de la liquidación de obra con metrados no ejecutados.
Del mismo modo, las partidas incumplían con lo estipulado en el expediente técnico y pago de reajustes en exceso, lo que imposibilitó la recuperación de S/. 1’074,495.62. Además de concretar la devolución al contratista por S/. 1’271,246.35. Todo ello expuesto ocasionó el perjuicio económico por S/. 2’345,741.97.
Ante los hechos expuestos, la auditoria de cumplimiento reconoce a las personas comprendidas en los sucesos como son :
Teófilo Lorenzo Miranda Blas; alcalde de Conchucos en el periodo 2019-2022, por haber delegado funciones al gerente Municipal y comprometer a la entidad la devolución total del dinero obtenido producto de la carta fianza de fiel cumplimiento. Esto sin consideran los criterios de costo-beneficio en su acción de aceptar la conciliación con el Contratista.
Asimismo, señalan a Luis Abraham Uchpa Arellano; gerente Municipal entre 19 de febrero al 24 de octubre del 2019, por suscribir el Acta de Conciliación de Acuerdo Total de las Partes, donde acordó dejar sin efecto la resolución de contrato de ejecución de obra; y aprobar la liquidación técnica financiera de la obra con el porcentaje de ejecución del 12.32%, así como responsable del manejo de las cuentas bancarias de la entidad.
La Contraloría señala también a Rolando Elvis Ortiz Zavaleta; gerente de Desarrollo e Infraestructura Urbano Rural periodo 2 de enero al 21 de mayo del 2019, por suscribir un informe donde sustentaba al gerente municipal el avance físico de la ejecución de obra al 12.32% y la aprobación de liquidación presentada por el contratista.
Víctor Noe Herrera Morales; jefe de la Oficina de Asesoría Legal periodo 30 de abril al 22 de mayo del 2019, por dar opinión favorable a la aprobación de la liquidación técnica financiera.
En tanto, Omar Jesús Ñique Alfaro; subgerente de Tesorería periodo 27 de diciembre del 2016 al 18 de octubre del 2018, por no realizar el trámite para la renovación de la carta fianza favoreciendo al contratista; y Kebin Sleyter Rodríguez Rodríguez, responsable del manejo de cuentas bancarias, por solicitar el registro de firmas de las cuentas corrientes de la entidad para solicitar a su vez, al administrador del Banco de la Nación, la transferencia por S/. 1’271,246.35 a favor del contratista.
Por otro lado, señalan la participación de José Bernardo Terrones Chafloque; representante Común del Consorcio Redentor a quien se le pagó S/. 1’676,658.00 por adelanto de materiales y S/. 150,015.00 por concepto de valorización de obra; sin embargo, hubo fallas en el desarrollo del proyecto.
En ese sentido, la Contraloría General de la República iniciará acciones penales contra los funcionarios y servidores públicos señalados anteriormente. Así como la recomendación al alcalde en funciones de ese momento, la mejora de gestión y el informar al Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Pallasca, ejecutar las acciones adoptadas al respecto.