Cuarenta generales de la Policía Nacional del Perú (PNP) serán “invitados” al retiro días antes de que termine su mandato el actual presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. Es una decisión del Poder Ejecutivo que ha sorprendido a propios y extraños en la institución, y se la considera “atípica”.
Esta decisión se basaría en el artículo 89 de la Ley 1149, referida a la Renovación de Cuadros de Manera Excepcional ante la designación de un nuevo director general de la PNP, de nombramiento inminente, produciendo automáticamente el pase a la situación de retiro de los oficiales generales de mayor antigüedad.
Es más, de acuerdo a la Ley Orgánica de la PNP, se “invita” por renovación de cuadros cuando los oficiales generales y jefes hayan cumplido dos años de servicio, pero cuando es excepcional, no se tiene en cuenta esta casual.
Expreso, sabe de fuentes confiables que esta nueva purga del alto mando policial, que ha creado malestar en un sector de los afectados, es solo equiparable a la que sucedió a inicios del Gobierno, en octubre de 2011, cuando se hizo la primera poda de 30 generales, cuando la Policía Nacional tenía 52 altos oficiales con el citado grado.
Cuando Ollanta Humala asume el poder, el 28 de julio de 2011, había exactamente 52 generales de armas en la PNP. En la actualidad, guardando tiempos y distancias, hay 76 generales de armas.
De esta forma, según los expertos, la supuesta meritocracia solo era un barniz para hacer cambios en función del favorecimiento de los allegados de Palacio de Gobierno, ocupando los cargos de la dirección general de este instituto los generales Jorge Goycochea Flores y Vicente Romero Fernández.
Volviendo a la nueva purga de este mes de julio de 2016, a escasas dos semanas de la transferencia del poder al líder de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, se sabe que se irán a sus casas los oficiales generales que apenas tienen un año de servicio en el grado.
El número exacto de purgados asciende a 39 generales de armas de la Policía y uno de servicios (abogado o médico), cuyos legajos personales ya están en la Dirección de Recursos Humanos de la PNP, ubicada en cuartel Los Cibeles del Rímac, donde manda el general Luis Mogrovejo.
A consecuencia de los cambios antes reseñados, tres generales serán ascendidos a tenientes generales para cubrir las vacantes del director general Vicente Romero Fernández y las jefaturas de Estado Mayor e Inspectoría General de la PNP.
El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP José Lavalle Santa Cruz, es voceado como director general de la Policía Nacional, según fuentes cercanas a la institución. Este oficial proviene de la desaparecida Policía de Investigaciones del Perú (PIP).
El exdirector general de PNP, Eduardo Pérez Rocha, señaló a expreso que la figura de renovación de cuadros se da siempre a fines de año para ver el aspecto de vacantes para los ascensos. Me parece que es imposible que se vaya a dar, sobre todo para un gobierno que le faltan días para terminar. No tiene asidero. Si sucediera, sería algo totalmente irregular porque este tipo de cambios le corresponde hacer al gobierno entrante, señaló.
A tres meses de que Humala Tasso asumiera el poder fueron “invitados” al retiro 30 generales y a fines de 2011 otros dos. Y solo quedaron 20 generales, mientras hoy se cuenta con 76 de armas y 9 de servicios, cifra récord en la historia policial.
Y para corregir la burocracia que se creó, se ha decidido “invitar” al retiro a 39 generales de armas y uno de servicios, claro que con todos sus beneficios pagados.
fuente : expreso.com.pe