NE

News Elementor

What's Hot

SENAMHI: Noviembre fue el mes más seco de los últimos 30 años en la región Áncash

Noviembre fue el mes más seco de los últimos 30 años en la sierra centro-occidental y de los últimos 20 años en la sierra norte, según el informe técnico “Periodos secos y húmedos en la vertiente occidental de los Andes peruanos”, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

El informe detalla que noviembre pasado fue el más seco de los últimos 30 años en Áncash.

Se precisa que en Áncash (estación Chiquián) se dieron deficiencias de precipitaciones de hasta -100% durante noviembre. Es decir, no se reportaron lluvias por 30 días consecutivos.

«Noviembre es el mes cuando las temperaturas diurnas alcanzan su máximo valor en el año; y si las lluvias se retrasan tal y como viene ocurriendo, puede configurarse un escenario propicio para que la taza de retroceso estacional de los glaciares tropicales se incremente», indica el informe del SENAMHI.

El informe también señala que el evento El Niño 2015/2016 condicionó un marcado déficit de lluvias en toda la vertiente occidental de los Andes, donde se asientan importantes núcleos urbanos tales como Huaraz; así como valles estratégicos para la agro-exportación, además de ser el ámbito donde se emplazan los principales glaciares tropicales del mundo.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Chimbote: ANIN verifica avances del proyecto de protección de riberas del río Lacramarca

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) llevó a cabo una visita junto al contratista y representantes del Proyecto Especial Chinecas, con el objetivo de socializar los avances de la ejecución del proyecto de denominado “Creación del servicio de protección en riberas del río Lacramarca vulnerables ante peligros de inundación, en 58 comunidades en los distritos...

Desde el 22 de abril, familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado

A partir del 22 de abril, los familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado, siempre que no lo hagan con las entidades donde laboran sus parientes. Esta medida, aprobada en la nueva Ley de Contrataciones del Estado, ha generado controversia por el riesgo de favorecer intereses políticos y personales. La...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro