NE

News Elementor

What's Hot

Senamhi: Perú afrontará en febrero niveles de radiación solar más alta del mundo

Perú se prepara para afrontar en febrero la etapa más calurosa del verano y los niveles de radiación solar más extremos del mundo, con índices de 19 sobre una escala de 20 puntos, según advirtió el especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) Paul Alva.

Los niveles de radiación más altos se registrarán en las zonas altas de los Andes peruanos, donde ya alcanzaron un radiación de 19 puntos en las ciudades Junín y Cerro de Pasco, situada a 4.380 metros sobre el nivel del mar, en el centro del territorio peruano.
«Para considerar un nivel extremo, este debe sobrepasar los 11 puntos», detalló el especialista, quien además precisó que los valores pueden variar de acuerdo a «si el lugar presenta nubosidad», pues esta «atenua un poco la radiación».
Alva explicó que «se observan ciertas modificaciones que responden directamente al cambio climático y al daño que presenta la capa de ozono», gas que está en la atmósfera y que amortigua el paso directo de la radiación ultravioleta.
El especialista precisó que, en el caso de la sierra peruana, los niveles de radiación suelen ser mayores, pues «al haber menos atmósfera, el nivel es más alto».
Además de las centrales Junín y Pasco, otras regiones andinas susceptibles de sufrir la radiación más extrema son Cuzco y Puno, situadas en el sur de Perú.
En Lima la radiación solar alcanzará los 15 puntos, y la temperatura máxima subirá hasta los 33 grados celsius, después de que en enero registrara las mínimas más altas de los últimos diecinueve años, con 24,7 grados celsius.
Para reducir los perjuicios de la radiación en la salud, Alva recomendó el uso de lentes solares, protector solar, y «sobre todo protegerse de la exposición directa al sol entre las 10.00 y 16.00 horas» locales.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Sihuas: Deslizamiento de lodo y piedras afecta vía nacional, daña cultivos de papaya y canal de riego en Quiches

Las intensas precipitaciones pluviales registradas el miércoles 21 de enero en el distrito de Quiches, provincia de Sihuas, en Áncash, provocaron un huaico que ocasionó la pérdida de 1800 metros cuadrados de cultivos de papaya en el centro poblado de Quiches, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).  Según información oficial, el agricultor...

Marina de Guerra: Prevén oleajes anómalos desde el 24 al 28 de enero en Huarmey, Casma y Santa

La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú anunció la ocurrencia de oleajes anómalos desde la madrugada del viernes 24 hasta el martes 28 de enero, el litoral de la región Áncash. Según el Aviso Especial N.º 04, se registrará oleajes de ligeros a moderados provenientes del noroeste, incrementándose a moderados el sábado...

Chimbote: Gerson Arguelles es denunciado por abuso de autoridad por trabajador del Terminal Portuario

El gerente general del Terminal Portuario de Chimbote, Gerson Argüelles Neira, junto al gerente de administración, Elmer Pumaricra Rodríguez, y el jefe de personal, Máximo Rojas Bardales, enfrentan una denuncia penal por presunto abuso de autoridad en perjuicio del ex trabajador Jesús Galo Jiménez Garnica. La denuncia, presentada por el ex trabajador portuario y experto...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro