NE

News Elementor

What's Hot

Senamhi prevé entre abril y junio llegará el Niño Costero y a partir de diciembre, a El Niño global

La presidenta Dina Boluarte Zegarra afirmó que –según información del Senamhi– el Perú enfrentara entre abril y junio de este año a El Niño costero, por ahora catalogado como de categoría débil, y a El Niño global, a partir de diciembre.

“Van a caer sobre nuestro territorio nacional. No queremos que nos sorprenda como el ciclón Yaku en la que no solo no se ha tenido las herramientas necesarias para atenderlo, sino que también algunos alcaldes y gobernadores miraron con recelo el uso de sus economías a pesar de que tenían el marco legal”, mencionó la jefa de Estado.

¿PREVENCIÓN?

El anuncio se hizo ayer, luego de la sesión de Concejo de Ministros, donde aseguran se han tomado acuerdos para encaminar acciones de prevención y para proteger a la población del norte del país, cuyas regiones acaban de quedar devastadas a causa del ciclón Yaku.

Una forma de proteger a la población, de acuerdo al mismo Estado, es la ejecución de proyectos integrales de prevención en 17 ríos, siete quebradas y siete drenajes pluviales en el norte del país. Tres de estas obras se ejecutarán en la región Áncash: los ríos Lacramarca, Casma y Huarmey.

A seis años de El Niño costero del 2017, que sirvió para tomar la decisión de ejecutar estos megaproyectos, ninguno de estos se ha ejecutado. ¿Lo podrán ejecutar ahora en pocos meses? Imposible, porque sus trabajos demorarán varios años.

También existen otras obras necesarias que no han sido consideradas. En Áncash, por ejemplo, el mejoramiento del río Nepeña, que acaba de causar muchos estragos en la agricultura de toda esa cuenca, que abarca varios distritos. Tampoco está considerado el dren Cascajal, cuyo reciente desborde ha arrasado con decenas de hectáreas de cultivos y es causante, en parte, de la rotura de los canales, que han dejado sin agua para riego a más de 12 mil hectáreas de cultivos de la zona costa de la provincia del Santa.

PRESUPUESTO: 20 %

En la misma conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, anunció que el Ejecutivo convocará a las asociaciones que agrupan a los municipios y gobiernos regionales a una reunión a fin de coordinar y brindarles asesoramiento para la toma de decisiones para enfrentar el Niño costero.

El gobierno ha indicado que los municipios y gobiernos regionales disponen del 20 % de su presupuesto de inversiones para prepararse y hacer frente a estos dos fenómenos que se avecinan.

Una de las provincias bastante afectadas por los estragos del ciclón Yaku en Áncash fue Pallasca. Su alcalde Manuel Hidalgo Sifuentes indicó que unos 40 kilómetros de carreteras quedaron intransitables debido a los derrumbes y huaicos. Este municipio en este momento dispone de un presupuesto de 1.2 millones de soles; es decir tendría 240 mil soles para enfrentar a El Niño costero y El Niño global.

Huallanca ha sido otro distrito bastante afectado. Sus carreteras quedaron destruidas e incluso se han producido varios accidentes con consecuencia de personas fallecidas. Esta comuna distrital tiene un presupuesto de solo 400 mil soles. O sea, tendría 80 mil para enfrentarse a la furia de “los Niños”. La lista de municipios que no disponen de recursos es larga, incluso varios tienen apenas 100 mil soles.

En la otra cara de la moneda están los que sí tienen recursos. Estos son los municipios provincial del Santa y los distritales de San Marcos, Nuevo Chimbote y Chavín de Huántar.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Caso Cócteles: Poder Judicial inició control de acusación a Keiko Fujimori con miras a un nuevo juicio oral

Una semana después de la presentación de la nueva acusación fiscal contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el marco del caso Cócteles, el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo de Wilson Verástegui, corrió traslado de dicho documento a las partes procesales involucradas. De ésta manera, el Poder Judicial inició el...

Denuncian a Koki Noriega y su gerente general por nombramiento ilegal del director de La Caleta

La ciudadana Kristell Yarlett López Arroyo ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Santa por presuntos delitos cometidos en el nombramiento irregular del Director del Hospital La Caleta. La denuncia está dirigida contra altos funcionarios del Gobierno Regional de Áncash, incluyendo al actual presidente regional, al gerente general y al...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro