El escenario de lluvias para el verano 2024 se manifestaría con lluvias que oscilen entre condiciones sobre lo normal y normal en la costa y la sierra norte del país, mientras que para la sierra sur y la selva los escenarios de lluvia indican una mayor probabilidad de condiciones de normal a bajo lo normal, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el Informe Técnico N°08-2023/SENAMHI-DMA-SPC del Senamhi titulado “Escenario probabilístico de lluvias verano 2024”, el mencionado panorama de lluvias es consistente con la actual presencia del Fenómeno El Niño en el Pacífico ecuatorial, el cual se extendería hasta el verano 2024, de acuerdo con el Comunicado Oficial ENFEN N° 12-2023.
Escenario de lluvias por regiones
El mencionado informe técnico brinda el siguiente escenario de lluvias en la costa, sierra y selva.
Costa centro
En las regiones Áncash y Lima se prevé que las lluvias se presenten sobre normal con una probabilidad de ocurrencia de 40 %, seguido de un escenario normal con una probabilidad de 33 %, estima el Senamhi.
Sierra central occidental
En la sierra central occidental de Áncash, Lima, Ica y Huancavelica se esperan lluvias que oscilen entre condiciones bajo lo normal y condiciones normales con probabilidades de ocurrencia de 38 % y 35 %, respectivamente, estima el Senamhi.
Sierra central oriental
El panorama de precipitaciones en pluviales hacia el este de la Cordillera de los Andes, en los departamentos de Áncash, Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica indica que se esperan lluvias bajo lo normal con una probabilidad de ocurrencia de 40 %. El segundo escenario prevé condiciones normales con 33 % de probabilidad de ocurrencia, teniendo en cuenta que ambos escenarios son los más probables.
Frente a este escenario nacional de lluvias para el verano 2024, el Senamhi recomienda a los tomadores de decisiones de los sectores sensibles al clima como la agricultura, la salud, los recursos hídricos y la gestión de riesgos de desastres, evaluar los escenarios de riesgos basados en la información oficial actualizada sobre la ocurrencia de lluvias, bajas temperaturas, entre otros, que genera el Senamhi como parte de una cultura de prevención y el desarrollo de acciones oportunas.