NE

News Elementor

What's Hot

Yungay: Foncodes beneficio a 914 familias que emprendieron pequeños negocios

Son 914 hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay del Foncodes en el distrito de Quillo, provincia de Yungay, departamento de Áncash, que han logrado acrecentar capacidades productivas y desarrollar emprendimientos rurales que les están permitiendo una mejora sustantiva en su calidad de vida.

Tras dos años de intervención del proyecto en Quillo, ubicado a 39 kilómetros al sureste de la ciudad de Casma, las familias incrementaron y diversificaron los cultivos y cosechas de hortalizas en huertos a campo abierto, así como la cosecha de tubérculos y cereales andinos, entre otros productos.
La introducción de tecnologías productivas como riego por aspersión, la producción y uso de abonos orgánicos, así como la asistencia técnica y capacitación explican los logros, afirmó el jefe del Foncodes con sede en Chimbote, Julio Rodríguez Rodríguez.
El funcionario explicó que el proyecto Haku Wiñay (“vamos a crecer” en quechua) tiene cuatro componentes: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos y fomento de capacidades productivas.
Estos componentes se implementan con la participación de los yachachiq, líderes comunales que comparten sus conocimientos, sabiduría, destrezas y habilidades con las familias de los centros poblados de Alpaquita, Conchi, Huallme, Mitua, Puquiohuain, Yanarranra, Carhuapampa, Ircahuain, Pariocolca y Patipampa, todos ellos dentro del distrito de Quillo.
En estos 10 centros poblados se han invertido 3 millones 381,800 soles para la instalación de diversas tecnologías productivas, entre ellas, 914 módulos de riego por aspersión (incluye cámara de carga cubierta de geomembrana con dos aspersores); crianza de cuyes de raza Perú; abonos orgánicos (biol y compost); instalación de pastos mejorados (alfalfa); miniparcelas de granos, leguminosas y tubérculos: quinua, chocho y papa; y hortalizas como tomate, zanahoria, betarraga, lechuga y rabanito dentro de invernaderos y en huertos a campo abierto.
En el componente de mejora de la vivienda saludable se instalaron 914 cocinas mejoradas que ahorran leña y evitan la contaminación por humo y hollín; e igual número de módulos de agua segura, incentivándose el consumo de agua hervida y por tanto, hábitos saludables en los hogares.
El proyecto Haku Wiñay también promueve la creación y desarrollo de pequeños negocios. Así, se organizaron Concursos de Negocios Rurales Inclusivos que otorgó fondos a los ganadores para emprendimientos de panadería, crianza y comercialización de cuyes, miel de abeja, heladería y muchos otros. De los 41 emprendimientos económicos constituidos, 23 ya se han formalizado y operan con RUC.
Los hogares usuarios del proyecto también han adquirido capacidades financieras, conocen y usan tarjetas de débito, y han internalizado la cultura del ahorro.
Al ingresar al tercer año de operaciones, de acuerdo al Convenio Tripartito celebrado entre el gobierno local, núcleo ejecutor central y el Foncodes, la Municipalidad Distrital de Quillo debe continuar con el acompañamiento a estas 914 familias, brindando asistencia técnica a los usuarios y a los negocios rurales inclusivos implementados.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Huaraz: Fiscalía en DD. HH. investiga al alcalde provincial por discriminar a regidora en sesión de consejo

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Santa y Áncash ha iniciado una investigación preliminar contra el alcalde de Huaraz, David Rosales Tinoco, por presunta discriminación hacia la regidora Heidy Romero Anaya. El incidente ocurrió en noviembre de 2023 durante una sesión ordinaria del concejo municipal, cuando la regidora solicitó someter a votación...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro