NE

News Elementor

What's Hot

AFP: ¿Qué pasará con el 4,5% del fondo que no se retire?

El destino del 4,5% del fondo que los afiliados de 65 años no podrán retirar no ha sido definido en la ley, advirtió el superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS), Javier Poggi. Lo que está claro, es que ese dinero seguirá perteneciendo a los afiliados.

“El problema surge si el afiliado a la AFP decide retirar la totalidad de su fondo, porque hasta ahora el Congreso no ha dispuesto qué hacer con el 4,5% restante. Lo que hemos dispuesto nosotros es que ese 4,5% quede en una cuenta especial pendiente de lo que decida el Congreso”, explicó el ejecutivo.

Durante el debate inicial de la ley, se afirmó que el 4,5% del fondo de AFP sustentaría la afiliación a Essalud, pero ello no se especificó en el texto final de la norma. De modo, que si la persona no le paga a Essalud también perdería la posibilidad de atenderse en la entidad estatal.

En ese contexto, surge un problema para Essalud, ya que si una persona decide retirar un porcentaje alto de su cuenta individual de capitalización, la pensión será menor y el 4,5% de ese monto sería más pequeño. Los menores aportes a Essalud podrían llevar al deterioro de calidad de la prestación de salud.

“Hemos conversado con el presidente de la Comisión de Economía [del Congreso], Modesto Julca, que entiende la problemática y sabe que se requiere una ley para hacer estas precisiones. Se necesita un proyecto que defina un adecuado tratamiento para que la gente mantenga su cobertura de salud”, detalló Poggi.

Además, la SBS informó que en el caso de personas con enfermedades terminales, el procedimiento aún está en evaluación. En la quincena de mayo se lanzarían los manuales operativos para este escenario y para el uso del 25% del fondo como garantía de una cuota inicial para un crédito hipotecario de primera vivienda.

“Creo que es conveniente pensar en una reforma del sistema previsional en el Perú. Eso debe abordarse con total responsabilidad, espacios de reflexión y convocatorias a los mejores técnicos”, finalizó el jefe de la SBS. (elcomercio.pe)

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Chimbote: ANIN verifica avances del proyecto de protección de riberas del río Lacramarca

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) llevó a cabo una visita junto al contratista y representantes del Proyecto Especial Chinecas, con el objetivo de socializar los avances de la ejecución del proyecto de denominado “Creación del servicio de protección en riberas del río Lacramarca vulnerables ante peligros de inundación, en 58 comunidades en los distritos...

Desde el 22 de abril, familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado

A partir del 22 de abril, los familiares de congresistas, ministros, gobernadores y alcaldes podrán contratar con el Estado, siempre que no lo hagan con las entidades donde laboran sus parientes. Esta medida, aprobada en la nueva Ley de Contrataciones del Estado, ha generado controversia por el riesgo de favorecer intereses políticos y personales. La...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro