A lo largo de los años la región Áncash esta pasando por su mejor momento, pese a ser una de las regiones más ricas y hermosas del país por sus ingresos por canon minero y tener diversos sitios turísticos, también es conocida por tener el mayor número de autoridades que han terminado tras las rejas por delitos de corrupción.
Un informe emitido por la Procuraduría General del Estado brindó detalles de los casos de corrupción que se han registrado en los gobiernos locales y regionales, siendo Áncash una de las regiones del país con mayor índice de autoridades y exautoridades procesadas o condenadas.
Según este reporte hasta junio del 2022 en el ámbito nacional se tiene registrada a 3 976 autoridades electas involucradas en proceso de corrupción, siendo la región Áncash la de mayor incidencia, teniendo 369 autoridades procesadas.
Este informe revela que actualmente en la región hay 574 casos de corrupción y el delito recurrente por el cual están procesados o condenados es por peculado, es decir apropiarse ilegalmente o utilizar recursos del Estado para beneficio propio o de terceros, en este se registran 291 casos.
El segundo delito cometido es de malversación, con 47 casos, este delito se consuma cuando la autoridad da al dinero o bienes que administra un uso diferente al que estaba destinado destinados. De los 574 casos registrados por corrupción en la región, 422 están relacionados con autoridades distritales, mientras que 149 de la provincia y 34 casos por corrupción de gobernadores y exgobernadores regionales.
Algunos casos
Actualmente uno de los principales casos emblemáticos y que ha puesto en vilo a la región Áncash, es el encarcelamiento del gobernador regional, Juan Carlos Morillo Ulloa, quien actualmente se encuentra internado en el penal de Huaraz por un mandato de prisión preventiva.
Morillo Ulloa forma parte de una larga lista de gobernadores que esta tras las rejas, sus predecesores Waldo Ríos Salcedo, Enrique Vargas Barrenechea, Cesar Álvarez Aguilar, Román Reyna, forman parte de las autoridades que fueron encarceladas por delitos de corrupción.
(Informe publicado en el marco del Curso de Especialización en Periodismo y Política (PUCP-IDEA Internacional- Fundación Gustavo Mohme Llona)