El titular de la Diresa, Erick de la Torre Bejarano, informó que a fin de brindar el tratamiento respectivo a los pacientes que presentan úlceras en la piel tras sufrir la picadura del mosquito transmisor de la uta, se realizaron las gestiones ante el Ministerio de Salud (Minsa) y se logró la entrega de un primer lote de 1,050 ampollas de antimoniato de meglumina, medicamento indicado para curar la leishmaniasis.
“Este es un medicamento muy especial que no es fácil de adquirir. Hemos recibido un lote de 1,050 ampollas. El comité de la Diresa se ha reunido y ha priorizado la atención de 30 niños, quienes se verán beneficiados en esta primera etapa”, explicó.
Erick de la Torre agregó que el personal de las diversas redes de salud de Áncash vienen realizando campañas para identificar a más pacientes con uta, y así poderles brindar el tratamiento cuando ya se cuente con un nuevo lote de ampollas.
Por su parte, la especialista de la Red de Salud Pacífico Norte, Ninia Velásquez Carrasco, recomendó a la población que sufre de uta a no usar remedios caseros o quemar las heridas porque agravaría el daño. Además, como medida preventiva, sugirió el uso de ropa de manga larga, repelentes y mosquiteros.
Detalló que la leishmaniasis se transmite a través de la picadura del mosquito manta blanca (lutzomyia). El primer síntoma es un pequeño punto rojizo en la piel. Luego, se origina una úlcera que aumenta de tamaño con el paso de los días, la cual puede curarse espontáneamente o mantenerse de manera crónica.