NE

News Elementor

What's Hot

Asociación de AFP: Unos 46 mil jubilados ya retiraron el 95,5% de sus fondos de pensiones

Hasta agosto de este año, unos 46 mil jubilados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ya retiraron el 95,5% de su Cuenta Individual de Capitalización (CICI) y 12.500 afiliados ya tienen aprobadas las solicitudes para usar el 25% de sus fondos para la cuota inicial de una primera vivienda o la amortización de un crédito hipotecario.

Así lo estimó Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP, quien consideró que el inicio de un nuevo Gobierno es el periodo propicio para iniciar una reforma integral en el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Sobre la ley que permite a los jubilados retirar el 95,5% de su CIC, Prialé consideró que era una necesidad del sistema desde hace muchos años, sobre todo para gente con fondos muy pequeños, los cuales no se podrían incrementar por edad o desempleo.

«Lo lógico es que ese dinero retorne a los afiliados», insistió durante una entrevista en un canal local.

No obstante, dijo que se debe continuar trabajando el sistema operativo, pues se presentan algunos inconvenientes, como, por ejemplo, que el 4,5% para la cobertura de salud ahora se abonará en un solo depósito a EsSalud, entidad que deberá lograr que ese dinero cubra todas las atenciones que requiera el jubilado en los años de su esperanza de vida.

Añadió que otra debilidad del sistema y que se debe evaluar es que, a diferencia de la ONP, no hay una pensión mínima y eso ocasiona que muchas veces lo que reciben los jubilados no alcanza para vivir dignamente.

Propuso establecer una pensión mínima y cuando haya un diferencial, sea el Estado quien subsidie al afiliado.

Respecto a la segunda ley, que apunta a que más peruanos cuenten con una vivienda propia, señaló que los bancos y las administradoras necesitaron de muchas definiciones, las que se fueron dando progresivamente.

«Yo no creo que la demora en el ingreso de este mecanismo al mercado sea por culpa de los bancos o administradoras, más bien veo responsabilidad en los afiliados que saben que ese dinero solo cubre la cuota inicial, pero luego tendrán que pagar una mensualidad por 20 años, entonces lo piensan bien antes de tomar un crédito de esta naturaleza», señaló.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, dijo que se creará un grupo político y otro técnico para lanzar una reforma integral de las AFP.

Estas comisiones serán lanzadas una vez que se termine con el pedido de facultades legislativas y también incluiría al sistema público de pensiones (ONP).

 

Alfredo Galdós, gerente comercial de Rentas Vitalicias de Pacífico Seguros, señaló que la nueva legislación permite obtener hasta el 95,5% de los fondos de AFP, lo que no quiere decir que se deba retirarlos en su totalidad.

«Puedes optar por retirar, por ejemplo, solo el 20% de tus fondos, y destinar el 80% restante a una Renta Vitalicia. Así, tendrás dinero disponible para tus necesidades inmediatas (pagar una deuda o disfrutar de unas vacaciones) y podrás acceder al mismo tiempo a una pensión de por vida», comentó.

Galdós precisó que La Renta Vitalicia garantiza, además, acceso a EsSalud y ofrece reembolsos por gastos de sepelio y descuentos en otros establecimientos de salud.

«Quienes opten por esta modalidad deben recordar que no requieren pagar impuestos por una Renta Vitalicia», anotó.

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro