La Municipalidad Provincial de Carhuaz, en la región Áncash, resultó perjudicada económicamente por un monto de 18 millones 163,697.84 soles, por presuntas irregularidades en los procesos de contratación y ejecución de la obra para el mejoramiento del sistema de saneamiento local.
Así lo reveló la Contraloría General que detectó que exfuncionarios de ese municipio incurrieron en las presuntas irregularidades en los procesos de contratación y ejecución de la obra para el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas del distrito de Carhuaz.
Precisa que una comisión auditora identificó que se autorizó pagos por tramos no ejecutados, por 12 millones 671,706.11 soles, y se devolvieron cartas fianza por 5 millones 491,991.73 soles, pese a que las obras actualmente están paralizadas.
Los pagos se efectuaron a pesar que la obra solo tenía un 39,61 por ciento de avance, no se habría construido la planta de tratamiento de aguas residuales, las cámaras de bombeo de aguas residuales ni las obras para la captación de estas y ejecutado parcialmente el reservorio y las redes de agua y desagüe, dejándolas en un estado operativo precario.
Se constató también que en el expediente técnico de la obra se consideró un sistema de tratamiento de aguas residuales con 4 lagunas que utilizan sistemas electromecánicos, mientras que en la fase de preinversión se consideró otro diseño.
Cambios
Después de otorgada la buena pro, se modificaron las cláusulas de las proformas de los contratos para la suscripción, las cuales habían sido aprobadas en las bases y constituían las reglas durante el proceso de selección.
En el contrato suscrito entre el consorcio ejecutor y la municipalidad provincial, se cambió a 15 días el plazo para la entrega del terreno de las obras cuando en la proforma era de 7 días.
De igual manera, en el contrato suscrito con el consorcio supervisor se suprimió la cláusula octava que regulaba la ejecución de garantías por falta de renovación, pese a que en la proforma de las bases administrativas aprobadas estaba prevista.
Se devolvieron las cartas fianza al ejecutor y supervisor, mediante acuerdos arribados en un proceso arbitral, a pesar que solo se debía hacer cuando se declarara la liquidación final de la obra, lo que no había ocurrido porque la obra está paralizada. De esta forma se les liberó de responsabilidad por la no culminación de la misma.
Al consorcio ejecutor de las obras se le entregó un adelanto directo de 5 millones 808,033.98 soles y al consorcio supervisor 494,000.00 soles.
A la fiscalía
De igual manera, la comisión halló que el proyecto de preinversión consideraba una población urbana de Carhuaz de 8,341, con un incremento de 2,381 personas en 2 años, que no se encuentra dentro de los parámetros establecidos por el INEI.
Las obras se iniciaron el 24 de abril de 2013 y se paralizaron el 31 de diciembre del 2014. Debido a esta situación, la población continúa con el sistema de agua potable y alcantarillado obsoleto.
Como parte de la auditoría de la Contraloría se ha emitido una Carpeta de Control en la que identifica la participación en los hechos de 14 exfuncionarios de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, la misma que ha sido remitida al Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Áncash.