NE

News Elementor

What's Hot

Casma: Contraloría advierte que suspendida obra de canal de regadío en Buenavista Alta presenta deterioro

La Contraloría ha emitido un informe referido a la suspensión de obra del proyecto: “Rehabilitación de la infraestructura de captación, conducción del canal Cuncan, distrito de Buenavista Alta; que ejecuta la Municipalidad Distrital de Buenavista Alta por S/ 5 166 507.53; en el que se advierte 3 situaciones adversas:
1. Entidad no cautela el reinicio y continuidad de la ejecución de la obra; la cual se encuentra suspendida a la fecha, presentando un deterioro prematuro, situación que posibilita que no se cumplan los objetivos de la obra; así como, incrementos en el presupuesto aprobado.
(…) en la visita de verificación física a la obra el 12 de mayo de 2023 junto a un representante de la gerencia de Infraestructura Desarrollo Urbano Rural y Obras para conocer el estado de la obra y del lugar donde se ejecuta, suscribiéndose el acta n.° 056-2023-OCI-MPC-0335 el mismo día con las siguientes anotaciones:

ü No se encontró personal técnico ni obrero, solo un guardián quien nos brindó acceso al campamento donde se verificó el cartel de obra y oficinas, vestuarios, tópico, baños portátiles, almacén.

ü Se verificó habilitado de acero para muros de concreto armado; estos aceros están expuestos, en proceso de oxidación, cubiertos por material propio de río, distancia entre eje de aceros varía. Hay tres (3) pantallas de muro con encofrado y solo en uno se vació concreto. (Coordenada 800380E y 8951547N, aproximadamente).

ü En sentido FIN-INICIO (según expediente técnico), se verificó inicio del canal de concreto en la coordenada 800113E y 8951729N, aproximadamente.

ü Se verificó juntas de dilatación de 11/2” en canal con tecnopor sellado con concreto desprendido.

ü En la coordenada 799049E y 8951594N, aproximadamente, el canal cruza hacia el otro lado de vía, no se advirtió alcantarilla; asimismo, no se evidencia base de afirmado. Paredes laterales del canal presentan un deterioro prematuro.

(…) Lo revelado en la visita de verificación física de 12 de mayo de 2023, muestran un deterioro prematuro en algunos elementos construidos; así como, incumplimientos a las especificaciones técnicas del expediente técnico.

A todo esto, con acta n.° 059-2023-OCI-MPC-0335 de 23 de mayo de 2023, se solicitó al ingeniero Edwin Junior Roncal Ascate (gerente de Infraestructura, Desarrollo Urbano Rural y Obras), las acciones para el reinicio de la obra, entregando la carta n.° 0089-2023-EJRA/GIDUR-MDABA de 29 de marzo de 2023 (comentada anteriormente en el ítem 4.4) y la carta n.° 0123-2023-EJRA/GIDUR-MDBA de 12 de mayo de 2023, dirigida al ingeniero Pedro Saúl Elogio Buiza, en su calidad de representante común de la supervisión, en la cual comenta la visita realizada por su despacho junto a la comisión de control, habiendo constatado que el Río Sechín se encuentra seco en su totalidad, notificando que es propicia la oportunidad para reiniciar los trabajos suspendidos.

Sin embargo, a la fecha de emisión del presente informe, pese a que ya no hay caudal en el río ni lluvias en el área de ejecución de la obra, según lo verificado en la inspección física; la ejecución de la obra no se ha reiniciado, posibilitando un mayor deterioro en los elementos ya construidos, y la solicitud de ampliaciones de plazo o prestaciones adicionales, afectando el presupuesto de la obra; esto, contraviniendo el numeral 74.1 del artículo 74 del Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios

2. Expediente técnico y su documento de actualización, registrado en las expresiones de intereses del SEACE y el que posee la entidad en su acervo documentario, presentan discrepancias en su contenido, posibilitando que no se puedan evaluar los aspectos técnicos- administrativos de la obra; así como, variaciones en el presupuesto aprobado.
 
(…) Al respecto, se advierte variaciones en el presupuesto total de obra con una diferencia de S/179 117,29 en la misma Resolución de Alcaldía n.° 192-2022-MDBA/A, en la publicada en el SEACE y la remitida por la Entidad en físico; sin embargo, el presupuesto base para convocar al procedimiento de selección del contratista fue de S/4 783 803,30 y para convocar al procedimiento de selección de la supervisión, fue de S/382 704,26.

De lo mencionado en el párrafo anterior, el presupuesto base usado para convocar el procedimiento de selección del contratista que más se acerca al costo total de obra es S/4 783 803,27, monto que fue ofertado por el postor ganador, hecho que significaría un factor de relación de 1,0 y no de 0,99999.  Cabe precisar que, ambos documentos tienen el visto bueno de Alcaldía, Secretaría General y Asesoría Jurídica.

De lo expuesto se evidencia que existen varias versiones del expediente técnico, con cotizaciones que no sustentan la fecha de elaboración del presupuesto y con fórmula polinómica con un coeficiente de incidencia “e” que no corresponde, lo cual ocasionaría la variación del coeficiente de reajuste “K” de las valorizaciones de la obra y en consecuencia el reconocimiento de montos económicos por reajustes que no son reales.

 
3. La Entidad no viene cautelando la presencia permanente del plantel profesional clave ofertado por el contratistaademás se advierte que el residente habría brindado servicios en simultáneo en otra obra en el periodo de diciembre 2022 y enero 2023, generándose el riesgo de ejecución deficiente afectando el tiempo de vida útil de la obra y la inaplicación de penalidades.
 
(…) De la revisión a la valorización n.° 1 con periodo 16 al 31 de diciembre de 2022, se evidenció las listas de las charlas de seguridad en obra con cuatro (4) participantes (cada uno con rúbrica certificando su participación), en la cual no figura el ingeniero Elvis Alexander Casamayor Diestra, residente de la obra, y el registro de toma de temperatura con cinco (5) personas evaluadas (no contienen rúbrica de los evaluados) en el que sí figura el mencionado profesional, poniéndose en duda su presencia en la ejecución de la obra. Cabe precisar que según lo establecido en los Gastos Generales del expediente técnico señalan que la participación de los profesionales mencionados es al 100% (de forma permanente y directa) por los cuatro (4) meses que dura la ejecución de la obra.

(…) el ingeniero Pedro Saúl Eulogio Buiza, supervisor de la obra y la Entidad no habrían cautelado la presencia permanente en obra del plantel clave propuesto por el contratista posibilitando que no se cumplan los estándares de calidad de la obra e inaplicando penalidades al respecto.

Es preciso señalar que, la cláusula décima quinta del contrato de ejecución de la obra n.° 018-2022-MDBA/GM de 2 de diciembre de 2022, establece penalidades relacionadas a la prestación de la ejecución de la obra sin la dirección técnica correspondiente, en cuyo caso, de acuerdo a lo advertido líneas arriba, el monto de la penalidad ascendería a S/428 175,00 de acuerdo 

   
El informe No.  023-2023-OCI/0335-SCC  fue elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Casma  y comunicado al titular de la Municipalidad Distrital de Buenavista Alta para que se tomen las medidas que correspondan.
VER INFORME

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Recuay: Dictan 5 años de cárcel a policía que pidió coima de 600 soles a conductor en Huallanca

El Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), dictó sentencia condenatoria de pena privativa de libertad de 5 años contra del efectivo policial Jhonatan Ramos Ortiz, investigado por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública – delitos cometidos por Funcionarios...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro