NE

News Elementor

What's Hot

Chimbote: Casi 10,000 armas de fuego fueron destruidas en hornos de Siderperú

La Sucamec destruyó hoy 9,948 armas de fuego en la ciudad de Chimbote, región Áncash, la mayor cantidad en la historia de las entidades de control de armas de uso civil en el Perú.

La acción se realizó con el apoyo Siderperú, empresa de Gerdau, quien ofreció las instalaciones de su fábrica para la fundición de las armas, al conmemorarse el 9 de julio, el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, instituida por la ONU, informó esta tarde la agencia Andina
Entre las armas destruidas figuran escopetas, revólveres, pistolas, carabinas y armas de fabricación artesanal, las cuales en su mayoría han sido incautadas por la Policía Nacional del Perú en actos delictivos o por tenencia ilegal, cuyos procesos judiciales ya finalizaron. En menor medida, entregadas voluntariamente por personas naturales e instituciones.
Las armas provienen de distintas regiones del país, aunque con especial preponderancia de Lima y de las regiones de la zona norte del país, como La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura y Áncash.
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) monitoreó y supervisó íntegramente todo el proceso(preparación, capacitación, registro, monitoreo, verificación y actos finales de destrucción), con el fin de garantizar que la destrucción se ajuste a estándares internacionales
En ese sentido, los procesos de destrucción de armas de fuego forman parte de las actividades programadas en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 y son parte de las obligaciones internacionales que el Perú tiene al estar adherido a la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales relacionados (CIFTA), que establece el compromiso de los países miembros para destruir armas de fuego.
El acto de fundición de las armas realizada en Chimbote estuvo liderada por el Superintendente Nacional (e) de la Sucamec , Juan Carlos Meléndez Zumaeta; y por Juan Pablo García Bayce, gerente general de Sideperú. Contó con la presencia del equipo del UNLIREC y algunas autoridades regionales y locales.
 
 
 

admin

admin@ancashaldia.com

Recent News

Noticias Recientes

Editor's Picks

Inician procedimiento disciplinario por falta muy grave contra 4 jueces y 12 servidores de la Corte del Santa

La Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control (Odanc) ha iniciado un procedimiento administrativo disciplinario por falta muy grave contra cuatro jueces y doce trabajadores de la Corte Superior de Justicia del Santa, debido a su participación en una fiesta de cumpleaños en una sala de audiencias durante el horario laboral en Chimbote. Entre...

Noticias de Huarmey para el mundo.

Categorías

Publicaciones Recientes

©2024- Todos Los Derechos Reservados. Desarrollado por  Luis Miguel Castro