Una preocupante situación se registra en el Hospital III de Essalud, en Chimbote, debido a la proliferación de gatos. Estos animales no solo viven en las áreas externas del nosocomio, también habitan en los consultorios, los comedores y los ambientes de hospitalización, lo que representa un riesgo a la salud de los pacientes.
El personal del nosocomio, situado en la urbanización Laderas del Norte, se encuentra preocupado por la sobrepoblación de estos felinos. Se estima que más de 150 gatos han convertido las instalaciones del centro hospitalario en su refugio.
Los felinos deambulan por los patios, los jardines y los techos. No obstante, su presencia en las áreas internas es lo que más genera intranquilidad.
Los animales son vistos en pasadizos, cuartos de reposo, comedores y consultorios. Sin embargo, el mayor riesgo se da cuando acceden a los ambientes donde se encuentran los pacientes. Correo accedió a fotografías en las que se observa a gatos en hospitalización y la unidad de vigilancia intensiva (UVI); es decir, los felinos ingresan a las piezas donde se encuentran personas recibiendo tratamiento debido a las delicadas afecciones que enfrentan.
Se pudo conocer que algunos trabajadores del nosocomio compran comida para animales y también alimentan a los gatos con los residuos de las dietas de los pacientes hospitalizados. Además, convierten materiales que son usados para el tratamiento de los enfermos, como envases de suero, en comederos para los felinos. Es decir, al manipular estos desechos biocontaminados se contribuye al riesgo de infecciones.
En octubre del año pasado, la gerencia de la Red Asistencial Áncash de Essalud prohibió a los trabajadores alimentar y consentir animales dentro de las instalaciones de los centros hospitalarios. Sin embargo, esta decisión generó el rechazo de asociaciones protectoras de animales.