El Registro de Trabajadores en Construcción Civil (RETCC) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que debiera servir para identificar a los verdaderos trabajadores de construcción como mecanismo para combatir la delincuencia y la informalidad en el sector, no cumple con este objetivo, pues actualmente se están registrando en él personas con antecedentes penales y judiciales e incluso ajenas a esta actividad laboral.
Así lo afirmó Luis Villanueva Carbajal, secretario general adjunto de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington, EE. UU.), a donde acudió el pasado viernes 8 de abril para denunciar la impunidad en los asesinatos de 15 dirigentes de sindicatos de la FTCCP entre 2011 y 2015.
El dirigente señaló que la Comisión Multisectorial Temporal, conformada por R. S. N° 173-2012-PCM, reconoció en su informe final que el problema de la violencia delincuencial en construcción civil se agudizó en el Perú cuando el propio Estado a través del MTPE reconoció a seudoorganizaciones sindicales de fachada conformadas por bandas de delincuentes.
“Sin embargo, hasta el momento, el Estado no depura ese registro sindical. Y el RETCC, que debiera ser un filtro para identificar a los verdaderos trabajadores de la construcción, no cumple con su objetivo, pues se inscribe todo el mundo”, advirtió.
Además, informó que si bien la División de Protección de Obras Civiles de la PNP, desde su fundación en el año 2010 hasta la fecha, ha hecho más de 10 mil intervenciones, no hay esclarecimiento de los delitos en la mayoría de los casos. “Y en el caso de los 15 dirigentes asesinados entre 2011 y 2015 no existe ningún sentenciado hasta la actualidad”, denunció.(Nota de Prensa FTCCP)