Hoy 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una de las enfermedades más frecuentes que anualmente afecta a 1’200,000 de mujeres a nivel mundial.
Según el Dr. Roberto Alvarez Yufra, del Centro Medico Fisio Medical Corporis de Huarmey, en nuestro país estadisticamente se presentan cada año, 4 000 casos, de los cuales alrededor de 1 400 personas fallecen por este mal.
El 99% de los casos de cáncer de mama se presentan en la mujer y el 1% también se presenta en el hombre, generalmente mayor de 65 años, “Todo bultito que un hombre mayor se agarre detrás de la tetilla, no es normal. Debe merecer una consulta médica”, advirtió el doctor Álvarez.
Además sostuvo que cuando el cáncer de mama cuando empieza no duele, por lo tanto el 80% de las mujeres en Perú, que llegan a los centros médicos, lo hacen con cáncer en estadio avanzado.
Entre los 40 y 50 años las mujeres deben realizarse el examen de mamografía cada año, ahí se puede detectar el cáncer cuando tiene el tamaño de un granito de arena. “Cuando se encuentra temprano el cáncer de mama, el 99.9% de las mujeres están vivas 15 años después del diagnóstico”, dijo.
A partir de los 55 años, la mamografía debe realizarse cada dos años.
“Solo de 5% a 10% de los casos de cáncer de mama ocurren en personas con historia familiar”, precisó el doctor Álvarez al indicar que el carecer de herencia genética no determina la ausencia de este mal.