El Poder Ejecutivo pedirá facultades legislativas al Congreso para emitir normas sobre materia económica y administrativa y así contribuir a dinamizar el crecimiento nacional, anunció el presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano.
Con el mismo fin, se prevé destrabar US$ 450 millones de inversión en transportes y comunicaciones, señaló durante su presentación ante el pleno del Congreso para exponer la política general del gobierno.
En su discurso, refrió que esta medida tiene como objetivo «fortalecer la organización y optimizar los procedimientos de los ministerios, organismos públicos y reguladores».
Se busca, además, «reformar la legislación de los distintos sistemas administrativos y funcionales para agilizar la inversión pública y privada, las obras por impuestos y las asociaciones públicas – privadas en los tres niveles de gobierno».
El gobierno tomará esta previsión, pese a que hay indicadores positivos referidos al manejo de la macroeconomía, que son resaltados desde organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, indicó.
En ese contexto, afirmó que «el Producto Bruto Interno, la tasa de inflación y las reservas internacionales netas siguen siendo sólidas».
«Es el mensaje que la propia comunidad internacional transmite sobre el país y que comunicamos sin centralismos», indicó.
Según dijo, esto se suma además a las medidas adoptadas por el Ejecutivo para dinamizar el flujo de fondos e iniciativas.
Cateriano destacó, en ese marco, haber logrado destrabar US$ 18 000 millones en inversión en el rubro de transportes y comunicaciones.
«Se espera destrabar otros US$ 450 millones y con eso seguir dando impulso a la economía», añadió.
Cateriano estimó que si bien es fundamental mantener el crecimiento de la economía, por si solo, dicho crecimiento «no alcanza para cerrar las brechas de desigualdad que dificultan el acceso a las oportunidades».
De allí la necesidad de invertir en la gente que puebla este país, recalcó.
“Si no invertimos en nuestra gente, el crecimiento no será sostenible y el desarrollo no estará a nuestro alcance”, manifestó.