La Contraloría ha emitido un informe de control referido a la obra de mejoramiento y ampliación de servicios deportivos del minicomplejo deportivo en el Asentamiento Humano La Victoria, que ejecuta la Municipalidad Provincial de Huarmey; en el que se identificaron las siguientes situaciones adversas:
1 – Falta de permanencia del supervisor y residente de la obra, puede afectar el adecuado control y la correcta ejecución de la obra, poniendo en riesgo la calidad de la infraestructura y el cumplimiento del contrato
(…) el 22 de agosto de 2022, el sub gerente de obras públicas señala que la obra se encuentra en ejecución, no existiendo paralización o suspensión de dicha obra. Por lo tanto, el 23 de agosto de 2022, se realizó nuevamente la visita a la obra, donde tampoco se volvió encontrar al residente ni al supervisor de la obra; encontrando al ingeniero Elver Moran Purizaga, quien dijo ser el asistente del residente y al administrador de la empresa que ejecuta la obra.
En virtud a lo señalado el sub gerente de obra y según la constatación física realizada, la no permanencia del residente de obra, no garantiza la correcta ejecución de la obra, así mismo, el contratista estaría sujeto a la aplicación de penalidades estipulado en el numeral 16 de la cláusula duodécimo del contrato de ejecución de obra n.º 007-2022-MPH/GM del 13 de abril de 2022
3 – Condiciones de almacenamiento y custodia de materiales favorece su deterioro prematuro, pudiendo afectar la correcta ejecución de trabajos y la vida útil de la obra
(….) donde pudo advertir, que los aceros que se utilizarán en la obra se encontraban expuestas a la intemperie, sin la protección adecuada que evite la oxidación. Al respecto, el asistente de residente el 23 de agosto 2022, nos confirmó que todavía falta instalar los tensores (varillas de acero) y unos perfiles de acero en la cobertura del mini complejo deportivo. Aunado a ello, el material que vienen utilizando se encuentran oxidadas, porque no estarían almacenando el material conforme lo señala el Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado mediante Decreto Supremo n.º 011-2006-VIVIENDA.
4 – El cuaderno de obra digital no se viene registrando durante la ejecución de la obra, lo que no garantiza su registro oportuno de los hechos relevantes, ni la permanencia del residente y supervisor por lo que no estaría cumpliendo su finalidad.
(…) Al respecto, se ha revisado los registros del cuaderno de obra digital, donde se advierte que el residente y el supervisor de la obra, no vienen registrando el cuaderno durante el trascurso del día (de 7:00am-4:30pm aprox.), situación que se viene dando desde que inició la obra, prueba de ello, se detalla una muestra de los registros realizados los últimos días de los meses de mayo, junio y julio 2022, que fueron realizados posterior a las 20:00 pm; asimismo, en la última semana del mes de agosto (desde 15 al 23 de agosto de 2022) también se registró culminada la jornada laboral. Habiendo por ejemplo registros de 23:30; 23:25; 23:10; 23:47 inclusive de 00:00 horas.
5 – La entidad no ha realizado el registro, ni avance de la obra en el Sistema de Información de Obras Públicas – Infobras, situación que podría afectar la transparencia de la gestión, el control y seguimiento de la ejecución de la obra.
El informe No. 019-2022-OCI/2911-SOO fue elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Huarmey y comunicado al titular de la entidad para que se tomen las medidas que correspondan.
VER INFORME